Aysén

EL DERRETIMIENTO DE LA ANTÁRTIDA AFECTA LA VIDA 10.000 POLLUELOS DE PINGÜINO EMPERADOR

2 Mins read

Los récords de pérdida de hielo marino registrado en la Antártida occidental provocaron un “fallo de reproducción catastrófico” de las colonias de pingüinos emperador en el mar de Bellingshausen a finales de 2022, según se ha sabido ahora tras haberlo descubierto los investigadores de la misión británica en la Antártida (BAS).

Las imágenes tomadas por el satélite Copernicus SENTINEL-2 muestran la desaparición del hielo marino alrededor de la isla Smyley y la costa Byrant del continente helado. Se trata de una grave situación derivada del calentamiento global, que está impactando también directamente sobre la biodiversidad de la zona.

Todos menos uno de los cinco sitios de reproducción monitorizados en el mar de Bellingshausen experimentaron un “fracaso total de reproducción” debido a la desaparición de hielo marino a fines de 2022, según un informe publicado en la revista científica Nature.

El artículo, titulado ‘El hielo marino antártico récord en 2022 condujo a una falla reproductiva catastrófica de los pingüinos emperador’, concluye que en la temporada de reproducción de 2022 se produjo el “primer incidente registrado de un fallo reproductivo generalizado de los pingüinos emperador que está claramente relacionada con reducciones a gran escala en la extensión del hielo marino”.

Murieron ahogados o congelados

Se estima que hasta 10.000 aves murieron debido a la fusión del hielo marino, ya que este derretimiento se produjo antes de que a los polluelos de las colonias de reproducción les crecieran plumas impermeables, lo que hizo que se ahogaran o murieran congelados.

“Los estudios para predecir las tendencias de la población de pingüinos emperador a partir de pronósticos de pérdida de hielo marino dibujan un panorama sombrío, pues si persisten las tasas actuales de calentamiento, más del 90% de las colonias de pingüinos emperador estarán casi extintas para fines de este siglo”, señala la investigación.

“Sus poblaciones nunca han estado sujetas a caza a gran escala, ni han sufrido pérdida de hábitat, sobrepesca u otras interacciones antropogénicas locales en la era moderna y, por lo tanto, inusualmente para una especie de vertebrados, el cambio climático se considera el único factor importante de su larga evolución. término cambio de población”, continúa el estudio.

Los pingüinos emperador figuran actualmente como casi amenazados en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s43247-023-00927-x#Fig2

Artículos Relacionados
Aysén

JUZGADO DE GARANTÍA DE PUNTA ARENAS DICTA CONDENA CONTRA DUEÑA DE MASCOTA QUE CAUSÓ LESIONES GRAVES A NIÑA DE 5 AÑOS

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a la dueña de un perro a cumplir 100 días de presidio, con el…
Aysén

POR PRIMERA VEZ ESTIMAN ABUNDANCIA DEL DELFÍN CHILENO EN LA PATAGONIA

“Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género”, asegura el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, quien encabezó…
Aysén

MUNICIPIOS PREPARAN CONMEMORACIÓN POR LOS 180 AÑOS DE LA HAZAÑA NAVAL DE LA GOLETA ANCUD

La hazaña ocurrida en 1843 será recordada a través de actos coordinados entre la Delegación Provincial y las municipalidades de Ancud y Castro….