Fuente: La Prensa Austral
Una denuncia interna por presuntas irregularidades administrativas en la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Magallanes terminó por gatillar la instrucción de una investigación disciplinaria por parte del nivel central de la institución.
La acción disciplinaria -solicitada en el Memorandum N°027 del Museo Regional de Magallanes del 19 de diciembre del año pasado- pone el foco en la excesiva demora en la postulación, ajuste presupuestario y tramitación general del proyecto ideado para restaurar el Palacio Braun Menéndez-, que alberga al Museo Regional de Magallanes, uno de los recintos patrimoniales más emblemáticos de la zona.
La decisión de abrir una investigación disciplinaria la tomó la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, y la comunicó en abril pasado.
Denuncia al Servicio
Nacional del Patrimonio Cultural
En la denuncia que dio lugar a la referida investigación disciplinaria, se representa lo que se considera una situación “sumamente grave”, ya que afecta la gestión integral del equipo del Museo Regional y la imagen del Servio del Patrimonio de Magallanes. Se advierte a las jefaturas centrales que cada año que pasa el inmueble exhibe nuevos deterioros que se suman a los ya diagnosticados en 2019, comprometiendo subsecuentemente a las colecciones que se custodian.
Sobre la necesaria restauración y conservación del museo y sus colecciones, se indica: “Lamentablemente desde la dirección regional y su equipo directivo no han logrado gestionar de manera eficiente desde su instalación en la región”
La presentación argumenta que la lentitud en la toma de decisiones, la falta de respuesta institucional y una cadena de mando debilitada habrían generado un bloqueo prolongado en la gestión del proyecto, con costos significativos tanto para el patrimonio como para el funcionamiento institucional.
Asume Quercia y se
contrata a jefe de
proyectos sin espertis
La dirección regional del Serpat fue asumida por Pablo Quercia en noviembre de 2019 y, desde ese entonces, quien estaba de directora (s) de esta entidad. Paola Grendi, le informó “con claridad la importancia de efectuar seguimiento a las iniciativas”, entre ellas el proyecto de “Restauración Interior del Museo Regional”, ejecutado por Dante Baeriswyl y asociados.
En agosto de 2020, la dirección regional contrató a Rodrigo López como jefe de Gestión de Proyectos. Si bien al año siguiente, el equipo del MRM tiene reunionres con la dirección regional del Serpat para revisar el estado de avance de la iniciativa en cuestión, se le indica que este profesional no contaba con claves de acceso al Sistema Nacional de Inversión ni con el curso de evaluación de poroyectos de inversión que le permitiesen avanzar en la formulación del proyecto y del perfil del mismo.
Para 2022, se les informó que, entre abril y octubre, López cursaría el diplomado en “Preparación y Evaluación de Proyectos” de la Universidad de Chile. “Es decir, dos años después de su contratación habría adquirido las competencias técnicas mínimas para las funciones inherentes a su perfil de cargo, materia que debiera ser de interés, pues en ello se detecta un proceso de contratación que no considera la revisión de antecedentes y la artiipación de la Unidad de Proyectos de Infraestructura, siendo áreas estratégicas y sensibles de la misión institucional que comprometen directamente el avance e implementaciónde iniciativas de inversión”, se hizo ver en el referido memorandum.
Ni en 2023 ni en 2024 -con el recinto ya cerrado al público- se consignan avances concretos en cuanto a la actualización del perfil de la iniciativa, de antecedentes y formulación de la ficha Idi (Iniciativa de Inversión) dentro del Banco Integrado de Proyectos.
Proceso entrampado
y falta de respuestas
En el documento, la denunciante afirma haber enviado múltiples oficios y correos electrónicos para solicitar información y activar procesos administrativos ligados al avance del proyecto de restauración, sin obtener respuesta oportuna de la dirección regional. La omisión sistemática de estas comunicaciones, señala, afectó directamente la operatividad del equipo técnico y la coordinación interna necesaria para cumplir los plazos y compromisos del proyecto.
De acuerdo con los antecedentes, la restauración del Museo Regional -que contempla obras de conservación del inmueble, modernización museográfica y adecuaciones normativas- se ha visto afectada por demoras injustificadas tanto en su diseño como en las fases de ajuste presupuestario. La denunciante señala que incluso con los fondos ya comprometidos por el gobierno regional, la falta de decisiones claras y coordinación eficaz ha puesto en riesgo su ejecución oportuna.
Irregularidades administrativas y clima institucional
Más allá de la demora, el memo denuncia la vulneración del principio de jerarquía y de probidad administrativa, dado que, según se indica, se han adoptado decisiones sin respetar los procedimientos establecidos y se ha obstaculizado la función de otras unidades técnicas dentro del servicio regional.
El contexto de estas irregularidades estaría directamente vinculado a la gestión del proyecto de restauración, en el que han confluido tensiones internas, desacuerdos técnicos y falta de liderazgo para resolver situaciones críticas. La presentación no sólo plantea la existencia de un clima laboral deteriorado, sino también el riesgo de que se pierdan recursos públicos por ineficiencia administrativa.
Línea de tiempo
2019
Diagnóstico de deterioro: se realiza diagnóstico del deterioro interno del inmueble
Asume nuevo director: en noviembre asume Pablo Quercia como director de la dirección regional del Serpat
2020
Contratación jefe de unidad: en agosto se contrata a Rodrigo López como jefe de Gestión de Proyectos de la dirección regional del Serpat, encargado de presentar la iniciativa de rstauración del MRM
2021
Falta de espertis: equipo del MRM es informado que el jefe de Gestión de Proyectos carece de claves y capacitación prara presentar iniciativas
Etapa de diseño: se logra financiamiento del gobierno regional para el proyecto, en su etapa de diseño y, en septiembre, fue autorizada con observaciones su implementación
Etapa de ejecución: queda pendiente, desde el segundo semestre, la presentación de la iniciativa de ejecución de obras al Sistema Nacional de Inversión (Mideso)
2022
Capacitación de López: entre abril y octubre, realiza diplomado en “Preparación y Evaluación de Proyectos” en la U. de Chile
Reuniones para verificar avances: equipo del MRM tiene reuniones con la dirección regional del Serpat y otras entidades técnicas nacionales para abordar nulos avances. Queda en actas que ese año se ingresaría el proyecto a Mideso
Visitas técnicas: en noviembre llegan profesionales técnicos (Javier Vergara y Ximena Antoine), analistas de inversión del ministerio, para exponer en terreno avances
2023
Actualización proyecto: por el paso del tiempo, se acuerda actualizar la información del proyecto, asumiéndose el compromiso de que ese año se elaboraría elperfil y la ficha Idi respectiva
Cierre museo: el 1 de julio se cierra el MRM al público para iniciar proceso de registro, catalogación e inventario de colecciones para su poserior traslado
Embalaje: comienza embalaje y traslado de bienes y colecciones
Levantamiento información: se contrata servicio para levantar información sobre contenidos para el museo
Visita subdirector nacional: en diciembre, llega el subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe, y nuevamente la dirección del Serpat compromete avaces y presentación, esta vez, para primer semestre de 2024
2024
Guión museográfico: Umag se adjudica licitación para investigación para generar nuevos contenidos para el guión museográfico
Sin avances: nuevamente no se registran avances respecto del proyecto de restauración
Profesional de apoyo: en septiembre se informa de la contratación de Paulina Torres como profesional de apoyo para López
Solicitud antecedentes: el 5 de diciembre el equipo del MRM recibe copia de oficio informativo del Consejo Regional de Magallanes, dirigido a la seremi de Cultura y a la dirección regional del Serpat donde se les pide información sobre el cronograma y antecedentes del avance de la iniciativa de restauración
Se pide investigación: en diciembre se remite memorandun a la dirección nacional del Serpat para que abra una investigación disciplinaria
2025
Filtraciones en depósito externo: por falta de presupuesto 2024, se compromete la reprogramación para este año de la reparación del Depósito Externo de colecciones del MRM debido filtraciones
Se abre investigación: en abril se comunica el inicio de una investigación disciplinaria en la dirección regional del Serpat.
Sumario en curso
Frente a la gravedad de los antecedentes, la dirección nacional del Servicio del Patrimonio instruyó la apertura de una investigación disciplinaria. El proceso permitirá revisar en detalle las decisiones adoptadas por la dirección regional, así como las consecuencias que éstas han tenido sobre el desarrollo del proyecto y el funcionamiento institucional en su conjunto.
El inicio de esta indagatoria representa un giro relevante en la historia reciente del museo, cuyas obras de restauración han sido largamente esperadas por la comunidad magallánica. El recinto permanece cerrado desde hace años y su reapertura depende, entre otros factores, de la ejecución fluida del proyecto actualmente en entredicho.
Cabe remarcar que, una vez aprobada, la restauración demorará tres años. Esto implica que, si se lograra la venia ministerial y licitar y adjudicar durante este año, el MRM se mantendría cerrado hasta 2029 ó 2030. Es decir, el museo habría estado cerrado por seis a siete años.