Aysén

REALIZAN TALLER PARA RECICLAR RESIDUOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DEL VERMICOMPOSTAJE

2 Mins read

La sede de la Junta de Vecinos N°48, Goleta Ancud, del sector Archipiélago de Chiloé, fue el escenario donde un grupo de vecinos y vecinas participaron activamente en un taller de vermicompostaje, una técnica de compostaje rápido de alimentos que aprovecha la capacidad degradativa de las lombrices como un método ecológico para darles valor a los residuos orgánicos, como, por ejemplo, cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, filtros para café, bolsitas de té, entre otros.

Se estima que más del 50% de los desechos que van a la basura en los hogares chilenos corresponden a restos de frutas y verduras, que son difíciles de recolectar a nivel urbano, por su posible contaminación con residuos no orgánicos.

Por lo anterior, es que se está coordinando un trabajo colaborativo entre el FOSIS y la Seremi de Medio Ambiente para educar e instalar capacidades en la comunidad local.
El taller constó de dos etapas. La primera de carácter teórico, para posteriormente pasar a la práctica, donde los participantes construyeron sus propios vermicomposteras.

“Me encantó. Primera vez que participo en este tipo de actividad, me gusta la naturaleza, la tierra, así que súper bien porque aprendí a hacer mi propio abono para las plantitas”, señaló entusiasta Oriana Pérez, vecina del sector.

Por su parte, Pedro Carvajal, también participante del taller destacó que “fue una experiencia linda, práctica, con mucho sentido común en cuanto a lo que puedo hacer con los residuos de alimentos que siempre han tenido como dirección última el vertedero, y esto te conecta a lo natural, a la realidad nuestra”.

“Este taller es sumamente relevante, genera instancias y espacios de trabajo comunitario que no se dan habitualmente dentro de los barrios y además genera un trabajo intersectorial sumamente potente, en este caso entre el FOSIS, servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y la Seremi del Medio Ambiente. Esperamos continuar haciendo este tipo de talleres”, manifestó el director regional del FOSIS, Felipe Jeria.

El taller estuvo a cargo del profesional de la Seremi del Medio Ambiente, Jonathan Donaide. “La idea de hacer estos talleres en base a esta invitación del trabajo colaborativo del FOSIS implica que nosotros podamos movernos a los barrios para enseñarles a las personas a trabajar con lombrices y obtener su propio abono, que como subproductos puedes utilizar para sembrar y, por lo tanto, puedes generar tus propios productos vegetales que se pueden hacer desde la casa”.

Artículos Relacionados
Aysén

INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE CANALIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS BUSCA IMPEDIR NUEVAS INUNDACIONES EN SECTOR ROBLEDAL

En un encuentro con la comunidad del sector periurbano Robledal, ubicado aproximadamente en el km 13 norte de Punta Arenas, el Delegado…
Aysén

EQUIPO SOME DEL HOSPITAL DE NATALES GESTIONA MÁS DE 4000 MIL EGRESOS DE LISTA DE ESPERA DE CONSULTA DE NUEVA ESPECIALIDAD EN EL ÚLTIMO PERIODO

La red asistencial debe asegurar el acceso a todas las prestaciones que permitan dar continuidad en los cuidados y resolver las necesidades…
Aysén

SEREMI DE ECONOMÍA SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE PESCADORES ARTESANALES INDEPENDIENTES Y GREMIOS DEL TURISMO DE ÚLTIMA ESPERANZA

El sábado 23 de septiembre pasada las 10:00 horas, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España junto a la Delegada…