Aysén

Con énfasis en tierra del fuego, Sag Magallanes dará continuidad a programa “Fiscalización con sentido”

2 Mins read

Con una positiva recepción y una amplia participación de representantes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), el Servicio Agrícola y Ganadero de Magallanes, finalizó el primer año de aplicación del programa “Fiscalización con Sentido”, iniciativa que, durante el 2021, permitió que más de 40 productoras y productores de la comuna de Punta Arenas resolvieran dudas y mejoraran sus conocimientos en materias de trazabilidad animal, y correcto uso y aplicación de plaguicidas.

“El programa consta de tres etapas: diagnóstico, capacitación y fiscalización, y tras la encuesta inicial aplicada a quienes participaron durante 2021, detectamos un incumplimiento cercano, o superior, al 50%, sin embargo, y tras las capacitaciones y el acompañamiento recibido, se observó un cambio de conducta y un ordenamiento en los grupos capacitados, que permitió alcanzar un cumplimiento cercano al 100%”, explica Yohana Alarcón, coordinadora regional del programa de SAG.

“Los resultados obtenidos en Punta Arenas, nos permitirán focalizar y reorientar el trabajo que realizaremos en Tierra del Fuego, optimizando las capacitaciones de acuerdo a las necesidades de las/os pequeñas/os productores fueguinas/os, segmento que, por las características productivas de la región y debido a las complejidades de conectividad de la zona, tiene mayor dificultad para acceder a las normas que fiscaliza el SAG, y sus actualizaciones, y por ende, es aún menos probable que puedan resolver dudas y subsanar las faltas que este desconocimiento pudiera provocar en sus ámbitos productivos”, agrega Alarcón.

Gerardo Otzen Martinic, director regional de SAG Magallanes, destacó la disposición a participar, el compromiso, y el alto grado de cumplimiento que lograron quienes fueron parte de las primeras capacitaciones, e invitó a productoras y productores fueguinos a participar, indicando que, para este 2022, las charlas y talleres serán apoyados con piezas audiovisuales, y además, se agregarán nuevas temáticas como el manejo integrado de plagas, y los beneficios de la agricultura orgánica.

“Esta instancia, además de permitirnos capacitar en materias que son de importancia para el Servicio, posibilitó acercarnos y conocer las necesidades y problemáticas del sector agropecuario periurbano de la ciudad, grupo que, por sus características productivas, no es un usuario frecuente de SAG. Sin duda, se trató de una actividad provechosa y enriquecedora, que permitirá disminuir las brechas de desigualdad existentes en el mundo rural, y mejorar las condiciones de competitividad de la Agricultura Familiar Campesina de la región de Magallanes”, puntualizó Otzen.

Ante consultas sobre el programa “Fiscalización con sentido”, u otras materias de competencia SAG, escribanos al correo [email protected]

Artículos Relacionados
Aysén

REGIÓN DE MAGALLANES: EXPORTACIONES SE CONTRAEN 0,3% EN DOCE MESES

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en marzo de 2023, las exportaciones de la Región de Magallanes totalizaron un monto de 144,6 millones de…
Aysén

SUJETO FUE CONDENADO POR PARTICIPAR EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO QUE DIO MUERTE A SU PADRE

A la inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados y a las penas de 60 días de presidio y a 3 años y…
Aysén

HITO PARA LA INCLUSIÓN EN MAGALLANES: PRIMERA RESIDENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SERÁ INSTALADA EN NATALES

Con el objetivo de descentralizar las instituciones públicas, el centro tendrá una cobertura a nivel regional, entregando seguridad, protección, confort y espacios…