Aysén

Servicio del Patrimonio cultural entregó certificación a carpinteros de Ribera Magallanicos

2 Mins read
La Unidad de Patrimonio Inmaterial del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) entregó certificados de reconocimiento como integrantes de una comunidad cultora, a cinco carpinteros de ribera de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Se espera realizar una ceremonia similar en Puerto Natales en diciembre próximo.

El encuentro estuvo encabezado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache, junto al director regional del Serpat, Pablo Quercia, y la directora del Museo Regional de Magallanes, Paola Grendi.

La encargada regional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Ruth Simeone explica que “hasta ahora, en Magallanes tenemos tres elementos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial: la Cestería Yagán, el Circo Tradicional y la Carpintería de Ribera; este último está inscrito en el Registro Nacional desde agosto de 2019”.

Respecto del trabajo con los cultores regionales del oficio de carpintería de ribera, agrega que “como Servicio del Patrimonio Cultural, estamos desarrollando una tarea a largo plazo, parte de la cual ha sido en conjunto con un equipo de profesionales de la Universidad Austral de Chile. Esta se inició con una investigación participativa para caracterizar esta práctica y a sus cultores/as, en una primera etapa realizada entre 2019 y 2020. Luego, abordamos el diseño del Plan de Salvaguardia, elaborado para proteger los saberes derivados de esta ancestral actividad, que este año socializamos en terreno con los actores involucrados, tanto en Punta Arenas, como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams”. Hasta ahora, se ha identificado a 25 cultores que ejercen su actividad a lo largo de la región, entre Puerto Edén y Puerto Williams.

La encargada regional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Ruth Simeone explica que “hasta ahora, en Magallanes tenemos tres elementos reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial: la Cestería Yagán, el Circo Tradicional y la Carpintería de Ribera; este último está inscrito en el Registro Nacional desde agosto de 2019”.

Respecto del trabajo con los cultores regionales del oficio de carpintería de ribera, agrega que “como Servicio del Patrimonio Cultural, estamos desarrollando una tarea a largo plazo, parte de la cual ha sido en conjunto con un equipo de profesionales de la Universidad Austral de Chile. Esta se inició con una investigación participativa para caracterizar esta práctica y a sus cultores/as, en una primera etapa realizada entre 2019 y 2020. Luego, abordamos el diseño del Plan de Salvaguardia, elaborado para proteger los saberes derivados de esta ancestral actividad, que este año socializamos en terreno con los actores involucrados, tanto en Punta Arenas, como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams”. Hasta ahora, se ha identificado a 25 cultores que ejercen su actividad a lo largo de la región, entre Puerto Edén y Puerto Williams.

Los carpinteros de ribera documentados en Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Edén y Puerto Williams, comparten una historia de migración familiar. La mayoría de ellos o sus familias han arribado desde Chiloé, provenientes de las localidades de Hualaihué, Calbuco (isla Puluqui), Castro (Curahue) y Melinka (localidad aysenina contigua y estrechamente vinculada a Quellón y a la isla de Chiloé en general).

Artículos Relacionados
Aysén

JUZGADO DE GARANTÍA DE PUNTA ARENAS DICTA CONDENA CONTRA DUEÑA DE MASCOTA QUE CAUSÓ LESIONES GRAVES A NIÑA DE 5 AÑOS

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a la dueña de un perro a cumplir 100 días de presidio, con el…
Aysén

POR PRIMERA VEZ ESTIMAN ABUNDANCIA DEL DELFÍN CHILENO EN LA PATAGONIA

“Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género”, asegura el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, quien encabezó…
Aysén

MUNICIPIOS PREPARAN CONMEMORACIÓN POR LOS 180 AÑOS DE LA HAZAÑA NAVAL DE LA GOLETA ANCUD

La hazaña ocurrida en 1843 será recordada a través de actos coordinados entre la Delegación Provincial y las municipalidades de Ancud y Castro….