Aysén

Desarrollo social y familia aprobó el diseño de iniciativa cultural para San Gregorio

2 Mins read

Un nuevo proyecto vinculado a resguardar la cultura de la comuna de San Gregorio, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, fue recomendado satisfactoriamente por el área de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, responsable de determinar la rentabilidad social de las iniciativas públicas.

Se trata de la etapa de diseño del denominado proyecto “Construcción Casa Abierta Orígenes”, que busca satisfacer la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para resguardar y difundir el patrimonio cultural de la comuna.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, argumentó que “dentro de las tres alternativas presentadas, nuestros analistas concluyeron que la más rentable en términos sociales es construir esta instalación en un terreno baldío, descartando las opciones de construir en un terreno perteneciente al centro comunitario o de arrendar un inmueble. Esta evaluación permitirá darle continuidad a la etapa de identificación y ejecución presupuestaria”.
A su vez, la Alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade Ruiz, manifestó que “estamos sumamente conformes con este resultado que nos permitirá seguir avanzando para lograr el financiamiento del proyecto, el cual corresponde a un monto cercano a los $700 millones. A través de los años hemos preservado diversos objetos, como carretas y boleadoras, que nos hablan de nuestra historia marcada por la presencia del pueblo aónikenk, del descubrimiento del estrecho de Magallanes y la fundación de las estancias. Sin embargo no contamos con un espacio físico para articular las acciones de preservar y difundir estas piezas”.
El diseño de “Casa Abierta Orígenes” representará un kau o toldo, tipo de vivienda empleada por los aónikenk para satisfacer los requerimientos de descanso y abrigo de este pueblo cazador nómade. En cuanto a su materialidad, espera ser construida con madera, metal y piedra volcánica.
Esta obra que contará con 700 metros cuadrados busca ser financiada a través del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que se encuentra dirigido a localidades con menos de 20 mil habitantes como una forma de contribuir a mejorar la calidad de vida de habitantes y potenciar el desarrollo de localidades con déficit urbano y habitacional.

Para cumplir con los requisitos de la entidad pública financiera, el municipio tuvo que realizar un proceso de participación ciudadana donde estuvieron presentes organizaciones sociales, comerciales, representantes de servicios públicos y privados.
Durante el año 2020, el departamento de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Magallanes evaluó un total de 352 iniciativas que solicitaron financiamiento del Estado con el fin de determinar la rentabilidad social, entendida como la valorización de los beneficios y costos desde el enfoque del bienestar social.

Artículos Relacionados
Aysén

INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE CANALIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS BUSCA IMPEDIR NUEVAS INUNDACIONES EN SECTOR ROBLEDAL

En un encuentro con la comunidad del sector periurbano Robledal, ubicado aproximadamente en el km 13 norte de Punta Arenas, el Delegado…
Aysén

EQUIPO SOME DEL HOSPITAL DE NATALES GESTIONA MÁS DE 4000 MIL EGRESOS DE LISTA DE ESPERA DE CONSULTA DE NUEVA ESPECIALIDAD EN EL ÚLTIMO PERIODO

La red asistencial debe asegurar el acceso a todas las prestaciones que permitan dar continuidad en los cuidados y resolver las necesidades…
Aysén

SEREMI DE ECONOMÍA SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE PESCADORES ARTESANALES INDEPENDIENTES Y GREMIOS DEL TURISMO DE ÚLTIMA ESPERANZA

El sábado 23 de septiembre pasada las 10:00 horas, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España junto a la Delegada…