Aysén

OBRAS MINVU GENERAN 1.135 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTO PARA LA REGIÓN

2 Mins read

En materia de generación de empleos, al cierre de agosto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo generó 1.135 empleos directos a través de sus proyectos en la región. A ellos, se suman los indirectos atribuidos a subcontrataciones de las empresas constructoras y entidades patrocinantes, pudiendo alcanzar hasta dos mil empleos.

“Las obras habitacionales y urbanas que el Minvu tiene en ejecución significan un motor de desarrollo para nuestra región, fortaleciendo el mercado laboral y reactivando la economía local”, destacó el Director (s) del Serviu, Omar González Asenjo.

Se trata de 21 proyectos habitacionales y 24 obras urbanas distribuidas en varias comunas de la región, a través de diversas iniciativas de inversión, tanto sectoriales del Minvu como aquellas financiadas en colaboración con el Gobierno Regional.

“Reactivar la construcción es clave para generar un impulso a la mano de obra y a la recuperación de la economía. El Presidente Gabriel Boric nos instruyó activar proyectos detenidos y hemos ido actualizando el costo de materiales a los montos más reales y se ha modernizado la normativa, como la Ley Miscelánea que permite impulsar las iniciativas del Plan de Emergencia Habitacional y la economía local”, explicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

A la fecha, el Minvu tiene en construcción 2.662 viviendas en la región y otras 300 partirán obras prontamente, entre ellas, el proyecto del comité Soberanía en el Fin del Mundo, que reúne a 23 familias de la ciudad de Puerto Williams, terminando con más de 10 años sin que el Estado construya soluciones habitacionales en la Provincia Antártica.

A los proyectos habitacionales en ejecución se suman las obras urbanas, como la gran red de ciclorrutas en ejecución actualmente en Punta Arenas, y la creación de espacios públicos que permitan el reencuentro de la ciudadanía.

“Recuperar los espacios públicos es recuperar calidad de vida en materia de seguridad y en materia de infraestructura. Estos lugares son espacios de encuentro para las personas y por eso se requiere cuidarlos, mantenerlos y vivirlos”, enfatizó el Director (s) del Serviu.

El rol articulador del Minvu ha permitido generar trabajos interministeriales que beneficien positivamente en las ciudades y sus habitantes. “Estamos trabajando con Cultura, Medio Ambiente y Deportes, a través del programa Quiero Mi Barrio; con Desarrollo Social y Familia, con las viviendas tuteladas; con Trabajo y Previsión Social, en planes de capacitación y generación de empleos; con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, con un convenio que aborda la violencia intrafamiliar; con Bienes Nacionales, para el traspaso de terrenos y la búsqueda activa de estos; con Justicia y Derechos Humanos para concretar un proyecto de condominio social para agrupaciones de DD.HH., y con Obras Públicas, Transporte y Agricultura, en las áreas de desarrollo de proyectos urbanos habitacionales”, finalizó el Seremi Marco Uribe.

Artículos Relacionados
Aysén

«BORDAR EL DESBORDE» LLEGA AL PARQUE DEL ESTRECHO DE MAGALLANES: UN VIAJE A TRAVÉS DEL ARTE Y LA HISTORIA DE ISLA NEGRA

La exitosa muestra “Bordar el Desborde», llega la sala de exposiciones del Parque del Estrecho de Magallanes. La exposición reúne una colección…
Aysén

UN TOTAL DE 277 TONELADAS DE MICROBASURALES RETIRÓ ESTE AÑO LA MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS

«La ciudad más limpia es la que menos ensucia, no la que más limpia», remarcó en horas de este miércoles el alcalde…
Aysén

MUNICIPIO CIUDADANO PRESENTARÁ PROYECTO PARA MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA JUAN LADRILLERO DE NATALES

Profesionales de la Municipalidad de Natales junto a la Corporación de Educación, Salud y Menores (CORMUNAT), han trabajado arduamente desde el inicio…