Aysén

Seremi de vivienda y urbanismo de reúne con el subsecretario Guillermo Rolando para proyectar los desafíos del próximo año 2022

2 Mins read

Con el fin de analizar el desempeño 2021 del MINVU en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, además de cotejar los compromisos sectoriales con la zona en términos de continuidad para el 2022, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos, se reunió en Santiago con el subsecretario de Vivienda Y Urbanismo, Guillermo Rolando.

Sobre la instancia, José Miguel Horcos destacó que “Este encuentro fue muy importante, primero para revisar el cumplimiento de metas de nuestra gestión en la Región de Magallanes, también para ver la cartera de proyectos que tenemos para el próximo año, y abordar los grandes desafíos que se vienen, de manera de apalancar los recursos necesarios para gestionar el mayor número de soluciones habitacionales para la Región, así como en todas las otras líneas de acción que son competencia del Ministerio”.

En este contexto se sitúan una diversidad de proyectos ya socializados con la comunidad, con cobertura en las 4 provincias y sus comunas, tanto de ejecución como de diseños en curso o por licitar, para avanzar en materia de vivienda e integración social, mejoramientos, planificación territorial, espacios públicos y otras líneas de desarrollo urbano en las ciudades y localidades de Magallanes.
“La gestión, tanto del Ministro Felipe Ward, así como del Subsecretario Guillermo Rolando, ha sido importante para el desarrollo actual de Magallanes, tenemos muchos desafíos emblemáticos, entre ellos la Avenida Circunvalación y una gran cartera de proyectos, sumado a las soluciones habitacionales ya entregadas, en ejecución y por iniciar, con el componente de recuperación económica y de creación de empleos que es tan necesaria para el período de pandemia que estamos enfrentando”. Añadió el Seremi Horcos.

Es así que destaca la proyección de tramas urbanas completas a pavimentar en cuadrantes vecinales y por distintas vías (Pavimentación Participativa o vialidades intermedias y estructurantes), conectividad vial hacia sectores periurbanos en Punta Arenas, proyectos urbanos integrales en diseño para ejecución posterior en poblaciones, el avance social del Programa Quiero Mi Barrio, Pequeñas Localidades ya con dos comunas en intervención, más las tareas regulares anuales como Conservación de Vías Urbanas o de la Red Secundaria de Aguas Lluvias, que en los últimos años ha mejorado sustancialmente la evacuación de aguas lluvias mediante reparaciones, nuevas cámaras y colectores, en orden a las condiciones climáticas imperantes.

Artículos Relacionados
Aysén

REGIÓN DE MAGALLANES: EXPORTACIONES SE CONTRAEN 0,3% EN DOCE MESES

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en marzo de 2023, las exportaciones de la Región de Magallanes totalizaron un monto de 144,6 millones de…
Aysén

SUJETO FUE CONDENADO POR PARTICIPAR EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO QUE DIO MUERTE A SU PADRE

A la inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados y a las penas de 60 días de presidio y a 3 años y…
Aysén

HITO PARA LA INCLUSIÓN EN MAGALLANES: PRIMERA RESIDENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SERÁ INSTALADA EN NATALES

Con el objetivo de descentralizar las instituciones públicas, el centro tendrá una cobertura a nivel regional, entregando seguridad, protección, confort y espacios…