Aysén

Fin de los fondos de pensiones heredables: BUSCAN SUPRIMIR UN BENEFICIO DE LAS AFP Y NO QUIEREN QUE LO SEPAS

1 Mins read

Una característica poco conocida del sistema de capitalización vigente en Chile es que los ahorros de los pensionados que fallecen son heredables. De hecho, en lo que va de este año las AFP han entregado US $162 millones por este concepto, con un monto promedio de $17 millones por cotizante fallecido. Y mirado en el largo plazo, en los últimos 17 años las AFP han pagado US $1.888 millones en herencias.

Este es uno de los beneficios que desaparecería si se suprime el actual sistema, como propone el programa del candidato Gabriel Boric. Como se trata de una medida evidentemente impopular, los voceros de Boric han sido particularmente esquivos cuando se les ha preguntado sobre este tema. Ejemplo de ello ha sido la economista Claudia Sanhueza, que lleva varias semanas respondiendo de manera confusa y contradictoria ante las preguntas de la prensa. Y el programa del candidato tampoco es claro en estas materias.

Quizá la guinda de la torta sea un video que comenzó a circular hace pocos días donde se ve al convencional Daniel Stingo explicando el nuevo sistema de pensiones que propone Boric. Más allá de los vacíos en el video, donde no se toca el tema de los fondos heredables, vale la pena recordar que este abogado estuvo en medio de un escándalo mediático justamente por no pagar las cotizaciones de un grupo de trabajadores.

¿Será buena idea entregarles el fruto del trabajo de toda una vida a estos muchachos? 

Por esto mismo es que a través de la campaña @conmiplataNO, un grupo de ciudadanos se está organizando en redes sociales para visibilizar el rechazo que genera en las personas que el sistema de pensiones que se propone para el futuro implique la expropiación de los ahorros individuales y que dejen de ser heredables.

La campaña se está viralizando rápidamente a través de las cuentas de Twitter y Facebook, @conmiplataNO y uno de los objetivos también consiste en visibilizar este tema en la Convención Constitucional, cuyo reglamento permite presentar normas y propuestas con la firma de 15 mil ciudadanos. Si se cumple ese requisito, además de presentar una redacción concreta, las comisiones temáticas están obligadas a considerarlas en la votación.

Artículos Relacionados
Aysén

ARMADA DE CHILE APOYA EVACUACIÓN MÉDICA DE PASAJERO A BORDO DE CRUCERO AL NORTE DEL CANAL SARMIENTO

Este 20 de marzo, personal del Grupo Aeronaval Sur de Punta Arenas realizó un rescate aeromédico de un pasajero de 77 años,…
Aysén

SEREMI DE GOBIERNO RECORRE LA REGIÓN PARA INVITAR A LOS MAGALLÁNICOS A FORTALECER SUS ORGANIZACIONES SOCIALES

Un despliegue territorial a través de las cuatro provincias de la región, realizó el seremi de Gobierno, Andro Mimica y su equipo,…
Aysén

SERNAPESCA CONSTATA AUSENCIA DE DISEMINACIÓN DE VIRUS ISA PATÓGENO EN MAGALLANES

La Subdirectora de Acuicultura (s) y el Jefe del departamento de Salud Animal del Servicio, se desplegaron en la región de Magallanes…