AysénChile

Seminario regional abrió un debate sobre desafíos de la nueva justicia penal juvenil

2 Mins read

Un interesante debate que abordó nudos críticos y redefinición de procesos y formas de trabajar, entre otros aspectos, abordó el seminario regional “La reforma en el Sistema Penal Juvenil, Los Desafíos a enfrentar”, iniciativa gestionada por la mesa de Responsabilidad Penal Adolescente a nivel de Magallanes, que lidera el Seremi de Justicia y DDHH, e integran el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría, Gendarmería, SENAME y Corporación Opción.

El evento fue emitido vía Zoom y Youtube, contó con más de 150 participantes de Magallanes y distintas regiones del país, así como también de Latinoamérica -Perú, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Argentina-.

La actividad apuntó a promover la reflexión en los actores del territorio, acerca de los desafíos de enfrentar las modificaciones al sistema penal en base al proyecto de ley que crea el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Este introduce modificaciones a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N° 20.084), junto con instalar estándares de calidad a los equipos interventores, para poder contribuir al modelo de intervención.

Como encargado de abrir el evento, el Seremi de Justicia y DDHH, Fabián Mella, destacó esta instancia de diálogo sobre un cambio en el sistema penal que implicará desafíos para la región, privilegiando el avanzar necesariamente hacia una sociedad que asuma el compromiso con los derechos humanos de una manera más eficaz y operativa.

Por su parte, como coorganizadores del seminario, Milagros Neghme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción, subrayó el poder generar conocimientos, estudios y reflexiones que aporten a la política pública, y en este caso también a los procesos de reforma. Asimismo, agradeció a la Región de Magallanes por su innovación y compromiso de mancomunar esfuerzos para generar procesos de reforma exitosos y acordes a lo que los adolescentes requieren.
La iniciativa contó con un panel de destacados especialistas de nivel nacional. Francisco Maldonado, Asesor del Ministerio de Justicia y DD.HH., aportó un panorama acabado de lo que viene con el proceso de reforma que se implementa a nivel del sistema penal juvenil. Su objetivo es realizar buenas prácticas ajustadas a un enfoque de derecho, junto con tener incidencia en las políticas públicas para poder avanzar a la plena efectividad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
María José Taladriz, Directora (S) de la Unidad de Responsabilidad Penal Adolescente y Delitos Violentos de la Fiscalía Nacional, valoró una mayor especialización de los actores en un nuevo sistema penal adolescente, trabajando para ello con una visión integral y coherente, teniendo como eje central el interés superior del adolescente.
Pablo Aranda, Jefe de la Unidad de Defensa Penal Especializada de la Defensoría Penal Pública, se centró en la integralidad de las políticas públicas con un llamado a hacernos cargo de las necesidades y particularidades que tienen nuestros adolescentes de manera efectiva.

La actividad contó también con un panel regional con la intervención de los distintos actores regionales del sistema penal juvenil: Juan Villa Martínez, Juez de Garantía; Mary Geissy Gutiérrez, Asesora Jurídica de la Fiscalía Regional; Gustava Aguilar, Defensora Regional; y el Seremi de Justicia y DD.HH. Fabián Mella.

Artículos Relacionados
Aysén

CON RONDAS FOCALIZADAS CARABINEROS BUSCA PREVENIR Y EVITAR DELITOS

Con el fin de acrecentar la presencia policial en el territorio, orientada a la prevención en cuanto a fiscalización, control y detención…
Aysén

PDI ASESTA GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN MAGALLANES

La captura de una banda de narcotraficantes integrada por tres personas, el decomiso de poco más de un kilo de clorhidrato de…
Aysén

ARMADA DE CHILE APOYA EVACUACIÓN MÉDICA DE PASAJERO A BORDO DE CRUCERO AL NORTE DEL CANAL SARMIENTO

Este 20 de marzo, personal del Grupo Aeronaval Sur de Punta Arenas realizó un rescate aeromédico de un pasajero de 77 años,…