AysénChile

Comisión regional de justicia pena compartió balance a un año de implementarse ley de entrevista videograbada

2 Mins read

El primer año de funcionamiento de la entrevista videograbada (Ley N° 21.057) en seis regiones piloto –incluida Magallanes-, sumado el actual contexto de pandemia, abordó en su última sesión del año la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, instancia de trabajo que coordina el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fabián Mella Olivos.

En contacto virtual, los comisionados tuvieron oportunidad de informarse de los avances en cifras (desde el 3 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020) en la aplicación de esta nueva ley, que impulsa un cambio relevante para todo el sistema procesal penal, al prevenir la victimización secundaria que afecta a niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos sexuales. Para ello, el enlace de la sesión permitió un contacto con Sebastián Pérez San Martín, Jefe de la Unidad de Entrevistas Videograbadas, y Bárbara Gutiérrez, profesional de coordinación de la misma entidad dependiente de la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Pérez informó que este primer año recepcionaron 3.268 denuncias por delitos del catálogo de la ley –Maule concentra la mayoría de ellas-, y se practicaron 1.293 entrevistas investigativas a lo largo del país en las seis regiones activas, y a la vez se recibieron 84 declaraciones judiciales en el mismo periodo. Si bien el estado de catástrofe por la pandemia incidió en una disminución de las denuncias, a la larga señaló que éstas se han ido promoviendo en igual medida, independiente de la contingencia sanitaria.
A nivel de Magallanes, informó que se habían hecho 17 declaraciones judiciales al 30 septiembre y en octubre pasado se hicieron otras dos, posicionándose como la tercera región con mayor número. Asimismo, Punta Arenas está en el top 7 de salas de entrevista en video utilizadas.
Este sistema en su primera etapa se nutre de 144 entrevistadores acreditados a lo largo del país (del Ministerio Público, PDI, Carabineros, Poder Judicial y Ministerio del Interior), con 121 de ellos habilitados para hacer entrevista investigativa y 102 facultados para hacer alguna intermediación o declaración judicial.
Por su parte, Bárbara Gutiérrez anunció que la próxima semana realizarán jornadas de sensibilización a nivel nacional sobre la Ley 21.057 en formato virtual, a través de la página de Facebook del Ministerio de Justicia y DD.HH., dirigidas a tres grupos objetivos: funcionarios y funcionarias del área de protección, salud y educación de Sename; también de Gendarmería de Chile y policías que trabajan con jóvenes infractores de ley; y finalmente NNA, para entregarles toda la información disponible y derechos que tienen garantizados al alero de la Ley 21.057. Esta transmisión en vivo, abierta a todos quienes la quieran ver, contará con expositores y relatores de las mismas instituciones, que tienen la experticia, son instructores y manejan muy bien la ley, sus protocolos y reglamentos.
La Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal desarrolla labores de coordinación, seguimiento y evaluación del sistema procesal penal en la región, junto con levantar propuestas tendientes a mejorar su funcionamiento. Adicionalmente, orienta su trabajo en permitir la implementación local de aquellas propuestas o políticas públicas que se definan en la Comisión Nacional, con una adecuada retroalimentación que potencie el trabajo de ambas instancias.

Artículos Relacionados
Aysén

ARMADA DE CHILE APOYA EVACUACIÓN MÉDICA DE PASAJERO A BORDO DE CRUCERO AL NORTE DEL CANAL SARMIENTO

Este 20 de marzo, personal del Grupo Aeronaval Sur de Punta Arenas realizó un rescate aeromédico de un pasajero de 77 años,…
Aysén

SEREMI DE GOBIERNO RECORRE LA REGIÓN PARA INVITAR A LOS MAGALLÁNICOS A FORTALECER SUS ORGANIZACIONES SOCIALES

Un despliegue territorial a través de las cuatro provincias de la región, realizó el seremi de Gobierno, Andro Mimica y su equipo,…
Aysén

SERNAPESCA CONSTATA AUSENCIA DE DISEMINACIÓN DE VIRUS ISA PATÓGENO EN MAGALLANES

La Subdirectora de Acuicultura (s) y el Jefe del departamento de Salud Animal del Servicio, se desplegaron en la región de Magallanes…