Chile

Colegio de Profesores nuevamente en contra el Mineduc, tras que anunciarán el “Plan retorno”

1 Mins read

Molestia en el colegio de profesores tras el “Plan retorno” interpuesto por el Mineduc, en donde busca a toda costa el regreso a clases.

Tras esta situación, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, señalo que. “la gente sencillamente no va a volver”. Adicionalmente, reiteró el llamado a conformar una mesa de trabajo en la que se incluya a las comunidades escolares, además de representantes del gobierno y expertos epidemiológicos.

“Nosotros hemos insistido mucho en que en esta decisión deben ser consideradas las comunidades escolares“, expresó el profesor. “Si no hay seguridad, si la gente no se siente segura de que el retorno a clases no va a ser con riesgos para la salud, va a ser un grave riesgo para que la pandemia vuelva a rebrotar, vuelva a expandirse masivamente, entonces la gente sencillamente no va a volver”, detalló al respecto a través de un registro audiovisual publicado por el gremio que lidera.

“Los apoderados no van a mandar a sus hijos al colegio, así lo han dicho reiteradamente, y nosotros tampoco, si no hay condiciones de seguridad, no estamos dispuestos”, agregó.

“Hoy día nos parece que estamos muy lejos de que estén las condiciones, primero porque la pandemia sigue en una alta tasa de contagios y de fallecidos, entre las más altas del mundo, así lo corroboran las propias cifras, pero además porque no se está trabajando en los colegios para asegurar esas condiciones de certeza, de que al enviar a sus hijos al colegio, al retornarse al trabajo, no haya riesgo de contagio grave”, indicó Aguilar.

Así, recalcó el llamado a la mesa de trabajo para asegurar las condiciones de un posible retorno a los establecimientos educacionales. “Por eso, nos parece muy importante conformar esta mesa de trabajo, y no estamos dispuestos a que artificialmente se generen condiciones para imponer un retorno a clases“, finalizó al respecto.

Como ejemplo de la falta de preparación del gobierno para el retorno seguro, Aguilar se refirió a lo señalado por Raúl Figueroa, quien propuso que la distancia entre los alumnos sea de 1,8 metros entre ellos, y no 2 metros como ha recomendado la OMS.

Artículos Relacionados
ChileDeportesLifestyleNacionales

Tecnología y deporte: el boom del entrenamiento inteligente

Apps, dispositivos y plataformas digitales están cambiando la forma en que las personas entrenan y cuidan su rendimiento físico. El entrenamiento inteligente…
ChileLifestyleMarketsNacionales

La revolución de los pagos digitales: hacia un mundo sin efectivo

Los pagos electrónicos se consolidan, impulsados por la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo. El uso de pagos digitales…
AysénChileLifestyleMagallanes

Magallanes impulsa el turismo náutico: naturaleza, ciencia y aventura

Fuente: El Mostrador Explorar glaciares, avistar ballenas, navegar entre pingüinos y recorrer las aguas del fin del mundo. Todo eso es parte…