AysénChile

Bono Formalización del Trabajo: Revisa cómo puedes recibir el pago que supera los $220.000

1 Mins read

El Bono por Formalización del Trabajo consiste en un aporte económico para quienes cuenten con empleo formal y tiene como objetivo reforzar la integración laboral y cotización en el sistema previsional.

Es decir, va dirigido a las personas que pertenezcan al Subsistema Seguridades y Oportunidades o a cada integrante de la familia que cumpla con los requisitos.

Se entrega por una única vez y en una sola cuota a los beneficiarios y para este año, la cifra del monto llega a los $226.663.

Lee también: Bono Base Familiar: ¿Cuál el monto mensual que puedes recibir?

¿Cuáles son los requisitos para tener el beneficio?

Para recibir este beneficio no hay que postular, es decir, se entrega automáticamente a los participantes del Programa de Acompañamiento Sociolaboral que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Ser un participante individual o ser integrante de una familia que participe de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Participar efectivamente del Acompañamiento Sociolaboral, es decir, estar participando de todas las actividades que le conforman.
  • Registrar, al menos, cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el Seguro de Cesantía, declaradas y pagadas dentro del periodo de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.

En base a los datos y registros administrativos que manejan los organismos del Estado, serán acreditados estos requisitos por el ministerio de Desarrollo Social y Familia.

¿Cómo se cobra el Bono por Formalización del Trabajo?

Este aporte económico se paga de manera automática a través de una transferencia electrónica a la Cuenta RUT activa del beneficiario.

No obstante, en caso de no poseer una, el ministerio de Desarrollo y Familia ordenará la apertura de una Cuenta RUT, trámite que no tendrá ningún costo para la persona.

Luego de hacer este proceso, el beneficiario se debe acercar a las sucursales del Banco Estado y presentar su cédula de identidad para retirar y activar la tarjeta bancaria para gozar de los $226.663 abonados.

Además, en este último caso, hay un plazo de 18 meses desde la fecha de emisión del aporte para hacer el trámite y realizar el cobro del dinero.

En caso de que no se haga tal diligencia a tiempo, quedará por entendido que el usuario renunció a dicho beneficio.

Artículos Relacionados
AysénMagallanesNacionales

Contraloría ordena a Municipalidad de Aysén tramitar bonificación de retiro a favor de herederos de exfuncionario fallecido

Fuente: Diario Constitucional La Contraloría General de la República emitió el Dictamen N° E171779N25, de fecha 10 de octubre de 2025, mediante…
AysénChileMedio Ambiente

Inestabilidad atmosférica dará paso a tormentas eléctricas en tres regiones de Chile: Conoce cuándo y dónde

Fuente: Meganoticias La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por probables tormentas eléctricas para zonas de tres regiones del país….
AysénChile

En prisión preventiva queda presunto autor de homicidio de adulto mayor de 78 años en Puerto Aysén

Fuente: La Tercera Casi una semana después del hallazgo de osamentas en un domicilio de Puerto Aysén -las cuales correspondían a un…