AysénChile

Escuela 18 de Septiembre entrega 120 notebook a sus estudiantes para que realicen sus clases online

1 Mins read

Con la presencia de Safira Ivelich Gallardo, Directora Regional de la Superintendencia de Educación y de don Aliro Quezada Jefe de Gabinete en representación del Seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, se realizó la ceremonia de entrega de 120 equipos computacionales, notebook, para los estudiantes preferentes y prioritarios de quintos, sextos y séptimos años de la escuela 18 de Septiembre. Esta entrega, simbólica, en la que se cumplieron rigurosamente los protocolos por el Covid – 19 fue encabezado por la directora del establecimiento, Patricia Barrios que, junto a su equipo de gestión, entregaron este beneficio que posibilitará la participación de los estudiantes a sus clases, que por la contingencia sanitaria, deben hacerlo vía telemática.

Con respecto a la inversión que la escuela realizó, estas fueron efectuadas con recursos SEP, la encargada de esta área, Mirtha Soto, señaló que los 120 notebook significaron una inversión de $101.712.000, sumando a esto la adquisición de internet para 80 equipos por un valor de aproximado de 15 millones de pesos. De esta forma, la escuela 18 de Septiembre se va incorporando a las clases sincrónicas y sus estudiantes se podrán conectar a las diversas clases que contempla el currículo escolar.

Artículos Relacionados
AysénChileMagallanes

Senda Magallanes desarrolló jornada preventiva junto a funcionarios de la FACh

Fuente: El Magallanico Con el propósito de sensibilizar respecto a la importancia de fortalecer los factores protectores frente al consumo de alcohol…
ChileMagallanesNacionales

Trabajadores se movilizan preocupados por la continuidad de la salmonicultura en Magallanes

Fuente: Salmon Expert El pasado viernes se realizó en Puerto Natales una manifestación pacífica convocada por la Asociación Gremial de Prestadores de…
AysénEntretenciónLifestyleNacionalesSociales

De la huerta a la taza: cafeterías que cultivan su propio café en la ciudad

Agricultura urbana aplicada a la bebida más consumida del mundo.En ciudades como México y São Paulo, cafeterías han instalado invernaderos en azoteas…