AysénChile

Municipio busca normalizar sistema eléctrico de los vecinos del pasaje esperanza en Villa Generosa

1 Mins read

Durante el actual periodo alcaldicio, la Municipalidad de Punta Arenas, ha impulsado una serie de acciones que permitan dotar de servicios básicos a los vecinos de la comuna, tales como Villa Generosa, Pampa Redonda, Andino, entre otros.

Específicamente, en materia de electrificación, el día de ayer el Alcalde Claudio Radonich junto a personal de Alumbrado Público y la Secretaría de Planificación Municipal, llegaron hasta el pasaje Esperanza, lugar que alberga alrededor de 21 familias, para resolver en terreno todas las tareas necesarias para materializar dicha solicitud.

En ese contexto, se evaluó el traslado de las líneas de alta tensión ubicadas al origen del pasaje, a fin de contar con las servidumbres necesarias, elemento que hasta ahora ha impedido entregar el servicio, sumando a ello el cambio de transformadores y líneas de alimentación, lo que permitirá garantizar el traspaso de dicha infraestructura a EDELMAG para su administración y mantención.

Lo anterior, según Álvaro Guzmán, jefe de planificación del municipio, “es el punto de partida para posteriormente, iniciar un proceso de transformación de líneas que incluya toda el área periurbana, dotándolos de la infraestructura que garantice un servicio conforme a los estándares necesarios para un óptimo servicio”.

Por su parte, el jefe comunal agregó que “cambiaremos todos los transformadores y medidores del sector con recursos municipales, con el fin de evitar nuevos cortes de energía y suministro producto de la saturación de la red”.

“Son 21 familias las que se verán beneficiadas directamente, pero en paralelo comenzamos a trabajar para normalizar y lograr que todos los sectores urbanos de Punta Arenas tengan el mismo estándar, promoviendo como siempre he manifestado, equidad territorial”, añadió Radonich.

Finalmente, la primera autoridad de la comuna, dijo que “estamos hablando de cerca de 4 mil viviendas que no cuentan con un sistema óptimo de servicios básicos, sobre todo en lo que refiere a energía eléctrica, pero también sabemos que será un trabajo lento, ya que se debe hacer un trabajo previo de planificación que visualice nuestra ciudad en 50 años más, y no en el corto plazo como claramente, ha sucedido aquí”.

Artículos Relacionados
Aysén

Demoras en restauración del Museo Regional de Magallanes derivan en investigación disciplinaria en el Servicio del Patrimonio

Fuente: La Prensa Austral Una denuncia interna por presuntas irregularidades administrativas en la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en…
Aysén

Justicia falla a favor de familias afectadas por intercambio de bebés en Coyhaique

Fuente: Radio Agricultura El Primer Juzgado de Letras de Coyhaique acogió una demanda civil presentada por dos familias que, en julio de…
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…