Aysén

SENADIS CONVOCÓ A ENTIDADES PÚBLICAS PARA ABORDAR LA INCLUSIÓN LABORAL EN MAGALLANES

2 Mins read

El Programa de Apoyo a la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad se encuentra capacitando a instituciones públicas y privadas de todo el país que deben cumplir con la Ley Nº 21.015, la cual exige a toda organización con 100 o más trabajadores contar con 1% de trabajadores con discapacidad.

Este programa depende del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y está siendo implementado por la Fundación Chilena para la Discapacidad, contando además con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en la búsqueda de fortalecer las competencias laborales inclusivas de los equipos de trabajo de entidades públicas y privadas para el desarrollo de procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad al interior de sus organizaciones.

Con la presencia del Delegado Presidencial Regional, José Antonio Ruiz Pivcevic, de secretarios y secretarias ministeriales y de funcionarios públicos, el Secretario Regional de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla enfatizó que “como sociedad debemos ser capaces de responder de manera efectiva a la diversidad humana, sustentada en la igualdad y en la equiparación de oportunidades, por ello necesitamos crear conciencia a través de estas capacitaciones, que en esta oportunidad se encuentran dirigidas a funcionarios públicos porque es necesario que en Chile, y en la región se generen trabajos dignos para las personas con discapacidad, donde ellas puedan sentirse reconocidas y plenas en cuanto a sus derechos. Queremos que el Estado y las empresas se atrevan a superar la cantidad de contrataciones que establece la ley”.

A su vez, la Directora Regional de SENADIS, Bernarda Cares Coronado, se refirió a este importante hito, destacando que “este encuentro es una oportunidad para fortalecer las competencias para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sector público de la región de Magallanes, avanzando en la misión del servicio de promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social, contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad”.

Representado a la Fundación Chilena para la Discapacidad, su director Matías Poblete Sandoval, señaló que “una de las labores que tenemos en este trabajo colaborativo enmarcado en el programa, es la aplicación del índice de Inclusión Laboral, instrumento diseñado por SENADIS el cual permite identificar brechas y necesidades de capacitación en materia de inclusión. Una vez que este índice sea contestado de manera online por las organizaciones del Estado, se diseñarán capacitaciones presenciales y asesoría según los resultados”.

De acuerdo a los resultados del III Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC), el 9,3%, de la población adulta de Magallanes, correspondiente a 12.861 personas, presentan discapacidad, proporción menor que el porcentaje de la población nacional (17,6%). Con en esta cifra la región se convierte en la segunda de país con menor tasa, siendo Antofagasta la región que presenta la menor cantidad.

Artículos Relacionados
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…
AysénMagallanesNacionales

Aysén buscan levantar el primer plan de manejo actualizado de un área de conservación en Chile

Fuente: Diario Sostenible Se trata de la estrategia para resguardar “Pitipalena-Añihué”, donde se ha realizado un trabajo con la comunidad de Raúl…
AysénNacionales

Proyecto ambiental busca crear conciencia en los jóvenes basquetbolistas de Coyhaique

Fuente: Diario Sostenible “Conciencia Ambiental y Economía Circular” lleva por nombre el proyecto en que el deporte se unió con el reciclaje…