Aysén

AGRICULTORES QUE HACEN SOBERANÍA EN EL EXTREMO AUSTRAL DEL PLANETA RECIBIERON ÚLTIMA CARGA DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS

1 Mins read

A la comuna de Cabo de Hornos llegó la última remeza de 9.200 kilos que favorece a 23 campesinos, 16 sacos por persona aproximadamente, de fertilizante orgánico. “Llegó justo a tiempo para sembrar las papas y preparar los almácigos destinados a la hidroponía. Acá en la isla están todos contentos con el aporte”, valoró Manuel Ulloa, jefe técnico del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, Cabo de Hornos.

El profesional del agro explicó que los sacos se entregaron hoy, y que algunos empezaron inmediatamente a utilizar el fertilizante. En total fueron 9.200 kilos a repartir entre 23 beneficiados.

Patricio Quelín, agricultor de Puerto Williams, y con pasado agrícola por Isla Picton, dijo que los sacos se complementan con los abonos orgánicos que también entrega la Municipalidad de Cabo de Hornos, en conjunto con el Prodesal. “Esto nos sirve un montón, con mi hermano (Picton Quelín) vinimos altiro a buscar los sacos y le vamos a dar un buen uso, porque la tierra no siempre es tan buena y hay que cuidarla y trabajarla”, indicó.

La inédita iniciativa tuvo una inversión total de 34 millones 534 mil 454 pesos para toda la Región de Magallanes y está enmarcada en el plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura. Se trata de un programa enfocado en apoyar a la Agricultura Familiar Campesina, mitigar el alza de precios de los fertilizantes, y entregar seguridad alimentaria a los habitantes de la zona.

El recuento final por localidad es: Punta Arenas, 50 beneficiados 7 toneladas de fertilizante; Puerto Natales, 79 usuarios con 25 toneladas aproximadamente de compost; Porvenir, 23 campesinos con casi nueve toneladas compost; y finalmente en Cabo de Hornos, se beneficiará a 23 agricultores con poco más de nueve toneladas de fertilizantes.

En la región, la opción principal requerida por los agricultores fue el fertilizante natural o compost que aporta los nutrientes esenciales, la microbiología y la materia orgánica básica para sustentar una agricultura intensiva y a la vez ecológica.
Por su parte, el director regional (s) de Indap, Gabriel Zegers, destacó el trabajo realizado por los funcionarios de todas las Agencias de Área de Indap que de manera coordinada lograron satisfacer las necesidades y demandas de los agricultores de Magallanes, tanto en las compras, gestión y entrega de fertilizantes.

Artículos Relacionados
AysénMagallanesNacionales

Autoridades inician rescate de cuerpos tras tragedia en Torres del Paine

Fuente: Radio Pauta El operativo busca evacuar a los cinco turistas fallecidos en el sector Perros. Las maniobras dependen de las condiciones…
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…
AysénMagallanesNacionales

Aysén buscan levantar el primer plan de manejo actualizado de un área de conservación en Chile

Fuente: Diario Sostenible Se trata de la estrategia para resguardar “Pitipalena-Añihué”, donde se ha realizado un trabajo con la comunidad de Raúl…