Aysén

Tras dos años la Junji Magallanes hizo jornada presencial de trabajo de directores de jardines

2 Mins read

Tras dos años de enfrentar las más duras consecuencias del coronavirus, la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de Magallanes y de la Antártica Chilena, volvió a efectuar una jornada presencial con las directoras de los jardines infantiles de todo el territorio, en el teatro del Centro Interactivo Infantil de Juego y Movimiento (CIIJUM) de Punta Arenas.

De esta forma, se pudo reunir a las líderes de las comunidades educativas de las comunas de Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos, en un ameno y fructífero encuentro, que fue organizado por la Subdirección de Calidad Educativa de la institución.

Entre otras materias, la directora regional (S) de la JUNJI, Marisol Villegas Núñez, entregó la bienvenida a la jornada, que tuvo momentos de reflexión, análisis de proyectos, discusiones sobre una buena dirección, cómo trabajar las matrículas, asistencias y permanencias de las niñas y los niños en los recintos, eventuales trastornos alimentarios, además de presentaciones de las subdirecciones de Recursos Financieros, Comunicaciones y Ciudadanía y Gestión y Desarrollo de las Personas del servicio público.

Carolina Donoso Alarcón, directora del Jardín Infantil “Pepita de Oro” de Porvenir, destacó el “fortalecer y potenciar el reencuentro de aprendizajes y estrategias de las diferentes unidades. La pandemia obligó a trabajar telemáticamente. Era necesario poder comentar experiencias. Es una instancia de retroalimentación y aprendizaje, de afectos. Hay colegas que nunca habían participado de estas reuniones”.

La directora del Jardín “Copito de Nieve” de Puerto Natales, Ivonne Alvarado Aguilar, manifestó que fue “una jornada enriquecedora, el poder sentir el afecto de las demás. Me voy muy contenta y agradecida”.

Para Francis Meza, directora del Jardín “Papelucho” de Porvenir, era la primera vez en una jornada de esta naturaleza. “Es muy gratificante, contar con el reconocimiento y la retroalimentación de las colegas. Además, se releva el trabajo en educación parvularia que se efectúa en las provincias de Magallanes”, dijo.

Marisol Villegas agradeció la instancia, que se logró concretar con la labor y el esfuerzo de todas y todos los funcionarios de la JUNJI. “Es muy necesario contar con este tipo de jornadas de trabajo. Esta vez quisimos hacer un encuentro más centrado en lo humano, en el cuidado de equipo y autocuidado, no con una agenda tan intensa en lo laboral. Y creo que acertamos. Nos vamos satisfechas con lo realizado de cara al segundo semestre de 2022”, concluyó.

Artículos Relacionados
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…
Aysén

Funcionarios municipales de la Región de Aysén con capacitados en formulación de proyectos de Subdere y del Gobierno Regional

Fuente: Subdere Durante tres días y con presencia de funcionarios y funcionarias de nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y…