Aysén

HISTORIADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN RECORRIÓ JUNTO CON ESPECIALISTAS MAGALLÁNICOS VESTIGIOS DE LA MOVILIZACIÓN DE LA CRISIS DEL CANAL BEAGLE DE 1978

1 Mins read

A pesar de las bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, el historiador de la Universidad de Concepción y especialista en Geopolítica, Juan Eduardo Mendoza, recorrió junto a especialistas en la movilización de la crisis del Canal Beagle, algunos vestigios en el área continental de la Región de Magallanes, correspondientes al período 1978, 1979-80 y 1981-82, esto durante la jornada del 07 de octubre.

La visita se realizó en el marco del seminario “A 45 años de la Crisis del Canal Beagle: 1978 un punto de encuentro en la historia”, instancia organizada por Fundación Huellas Magallánicas y desarrollada en la Universidad de Magallanes y transmitida por UMAG TV.

Juan Eduardo Mendoza es Doctor en Geopolítica, actualmente académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción, quién ha dictado diferentes conferencias en Chile y el extranjero, siendo participe de diferentes congresos, seminarios, autor de libros y artículos especializados, siendo reconocido como un referente en materias de historia militar, estrategia, geopolítica y estudios de seguridad y defensa.

Parte de su investigación la ha enfocado en la movilización de unidades de Ejército provenientes de la ciudad de Concepción a Magallanes, entre las que destaca el Regimiento “Chacabuco”, unidad de la cual es oficial de reserva, así como también el desplazamiento del Regimiento “Silva Renard”.

“Es realmente importante poder visitar estos vestigios, viendo en terreno lo que uno ha podido estudiar y verificar en mapas, siendo parte de las diversas investigaciones que he realizado en diferentes ámbitos de la historia militar y geopolítica”, manifestó el historiador Juan Eduardo Mendoza.

Además Mendoza manifestó que “conocer este importante proceso es fundamental, especialmente considerando lo desconocido que son las crisis vecinales de los años 70, como lo son en 1975 con Perú, así como en 1978 con Argentina, momentos claves en el desarrollo de diferentes procesos históricos de nuestra Patria”.

En la actualidad, diversos vestigios de la movilización de la Crisis del Canal Beagle se encuentran dispersos en distintos lugares de la región, siendo parte del patrimonio material de nuestra historia reciente, lo cual ha generado diversos estudios que han motivado libros y documentales que a 45 años han permitido comprender en forma distinta “los vientos de guerra de 1978”.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

SEC y SEREMI de Energía fiscalizan Fondas y Ramadas en Puerto Aysén SEC y SEREMI de Energía fiscalizan Fondas y Ramadas en Puerto Aysén

Con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la comunidad, el Seremi de Energía (s) Felipe Rojas junto al…
AysénNacionales

Autoridades destacan cumplimiento de Plan de Emergencia Habitacional en Aysén

Fuente: Diario regional Aysén Más de 850 viviendas se están ejecutando actualmente en la región de Aysén y se espera que en…
AysénEntretenciónLifestyleNacionales

El regreso de la astronomía como hobby

Mirar las estrellas ha dejado de ser un pasatiempo olvidado para convertirse en tendencia nuevamente. Gracias a telescopios más accesibles y aplicaciones…