Aysén

ESCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIO DEL CLIMA REÚNE A ALUMNOS DE TODO EL MUNDO EN PUERTO NATALES

2 Mins read

Desde que comenzó a funcionar, en 2019, en Puerto Natales The School for Field Studies SFS Chile ha tenido un crecimiento tal que cada semestre cuenta con cerca de treinta estudiantes de diversos países, especialmente de Estados Unidos. En el caso específico de Natales, esta escuela de estudio de campo cuenta con un centro especializado en el estudio del clima, y entre las clases que imparten durante un semestre académico, se encuentran Ecología de la Patagonia, Dimensiones Sociales y Políticas de la Conservación y Sistemas de la Tierra y Ciencia del Clima, pero además, otros ramos más generales, como Cultura y Sociedad de Chile y clases de español en diferentes niveles.

La escuela en Natales es una de las diez que tiene The School for Fields Studies en el resto del mundo, ya que en sus cuarenta años de trayectoria cuenta con centros en Africa, Asia, Oceanía, Centroamérica y en Sudamérica, en Perú.

Este año ha recibido, además de estudiantes estadounidenses, a otros provenientes de Singapur y Corea del Sur, quienes realizan estos programas que les permiten desarrollar habilidades a través del aprendizaje práctico y empírico, mientras exploran ecosistemas y trabajan con comunidades locales. El modelo SFS y su plan de estudio interdisciplinario y el tiempo que los estudiantes pasan en terreno brindan una oportunidad de experimentar de primera mano los temas que están estudiando y a desarrollar habilidades prácticas en las ciencias naturales y sociales. En el último mes de cada semestre, los estudiantes pueden elegir un tema asociado a lo que estudian y se les guía para llegar a investigaciones más amplias, que se puedan proyectar.

Desde sus comienzos en Natales ha ido marcando presencia en proyectos locales de ciencia, realizando aportes a la comunidad en proyectos sociales y ambientales y la interacción de sus alumnos en la ciudad, aspecto considerado clave para la continuidad de sus objetivos.

La encargada en Magallanes de esta escuela es Paola Goich Cárcamo, quien destacó que con este grupo han hecho viajes a Punta Arenas, Torres del Paine, Pali Aike, y la Región de Los Lagos. “Tenemos 28 estudiantes en cada uno de los dos semestres y un programa de invierno que hacemos por todo junio, donde los chicos aprenden a ver cómo cambia la Patagonia durante el invierno a nivel de espacios, población o estacional”.

El concepto de estudio de clima que trabajan va más allá del cambio climático, sino que cómo afecta a las comunidades y a los lugares donde se encuentran, cómo va determinando políticas de acción, de la comunidad y las instituciones. Por ello, el centro de Natales es muy importante para estos estudiantes, porque “somos una suerte de ‘privilegiados’ y a la vez, maldecidos, en poder ver cómo el cambio climático afecta de forma súper rápida y sustancial lo que está pasando, porque tenemos glaciares, ríos, afluentes, la sequía, todos los años vemos esos cambios”, expuso Goich.

El centro funciona en una antigua hostal como campus universitario, con habitaciones, comedor, salas de clases, y a futuro quieren contar con biblioteca y laboratorio, y que estos también sean accesibles a la comunidad natalina.

Artículos Relacionados
Aysén

Demoras en restauración del Museo Regional de Magallanes derivan en investigación disciplinaria en el Servicio del Patrimonio

Fuente: La Prensa Austral Una denuncia interna por presuntas irregularidades administrativas en la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en…
Aysén

Justicia falla a favor de familias afectadas por intercambio de bebés en Coyhaique

Fuente: Radio Agricultura El Primer Juzgado de Letras de Coyhaique acogió una demanda civil presentada por dos familias que, en julio de…
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…