Chile

Ya fue firmado el Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 y ley que beneficiará a trabajadores independientes ya esta lista

2 Mins read

Luego que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley que aumenta el monto y extiende por otros tres meses el subsidio estatal para un 80% de la población más vulnerable del país, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la ley del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia.

El proyecto se concretó luego que La Moneda, Chile Vamos y algunos partidos de oposición llegaran a un acuerdo respecto de los montos y cobertura del denominado «Ingreso Familiar de Emergencia 2.0».

De esta manera, el beneficio ahora será de $100 mil por persona en una familia de hasta cuatro integrantes, y no se irá reduciendo conforme avancen los meses. El que rige hoy, en cambio, comienza en $65 mil, el segundo mes baja a $55 mil y el tercero a $45 mil.

“Para una familia de cuatro, seis u ocho miembros, esta ley asegura un ingreso de $400.000 mensuales para cuatro miembros; de $531.000 para seis integrantes; y de $649.000 para familias de ocho o más integrantes”, indicó el presidente Sebastián Piñera, que promulgó esta ley en el palacio de La Moneda.

“Sabemos que no resuelve todos los problemas, pero es una ayuda y un aporte”, añadió el Mandatario.

Además, este ingreso tiene un cuarto pago correspondiente al 80% del monto y da la opción de cobrar un quinto y un sexto pago, dependiendo de la evolución de la pandemia.

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

La segunda ley promulgada por el Ejecutivo dice relación con un beneficio para los trabajadores independientes a honorarios, con el fin de proteger sus ingresos ante las dificultades generadas por la propagación de la pandemia en Chile.

En lo fundamental, se reduce el número de meses en los que el beneficiario deberá haber emitido boletas de honorarios para acceder al beneficio, y se incrementa el tope máximo del subsidio de $75.000 a $100.000.

Además del subsidio, la iniciativa contempla para quienes emitan boletas por más de $500.000 mensuales un préstamo por un máximo de $650.000 por tres meses, el que se irá descontando de las boletas futuras.

Este crédito tendrá una tasa de interés real de 0% y tres años adicionales para pagar, con un periodo de gracia de un año.

El incremento del monto máximo del subsidio a otorgar irrogará un mayor gasto fiscal de $16.414 millones.

Al respecto, el presidente Piñera dijo que “protege los ingresos de los trabajadores chilenos independientes y de los que emiten boletas de honorario. Esta ley permitirá proteger esos ingresos cuando se han visto afectados por estos tiempos de emergencia”.

Artículos Relacionados
AysénChileMagallanes

Senda Magallanes desarrolló jornada preventiva junto a funcionarios de la FACh

Fuente: El Magallanico Con el propósito de sensibilizar respecto a la importancia de fortalecer los factores protectores frente al consumo de alcohol…
ChileMagallanesNacionales

Trabajadores se movilizan preocupados por la continuidad de la salmonicultura en Magallanes

Fuente: Salmon Expert El pasado viernes se realizó en Puerto Natales una manifestación pacífica convocada por la Asociación Gremial de Prestadores de…
AysénChileEntretenciónLifestyle

La ciencia detrás del déjà vu

Esa extraña sensación de haber vivido antes un momento se parece más a un error cerebral que a un misterio esotérico. ¿Alguna…