AysénMagallanes

Magallanes registra la asistencia escolar más baja del país

3 Mins read

Fuente: La Prensa Austral

Magallanes enfrenta el panorama más preocupante del país en materia de asistencia escolar. Así lo revela el más reciente Reporte Nacional de Asistencia y Ausentismo Escolar (marzo-julio 2025), elaborado por Fundación Presente a partir de los registros del Ministerio de Educación. De acuerdo con el informe, mientras el promedio nacional alcanzó un 88,1%, la región más austral del país llegó apenas a un 76,8%, muy por debajo de la Región del Maule, que lidera con un 90,7%.

La brecha regional preocupa especialmente por su persistencia y profundidad. “La brecha de Magallanes con respecto al Maule es de más de 14 puntos. Esto significa que los estudiantes magallánicos enfrentan desventajas significativas para aprender y proyectarse a futuro”, afirmó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente, organización que desde hace once años trabaja para reducir el ausentismo escolar en Chile.

El informe advierte que la región austral sólo logró superar levemente los niveles del año anterior en dos de los cinco meses analizados, mayo y junio, lo que demuestra que el problema es estructural y no un fenómeno puntual. Según Molina, esta tendencia “refleja la urgencia de un trabajo coordinado entre el Estado, las familias y los establecimientos educacionales para abordar las causas del ausentismo, que en Magallanes incluyen factores logísticos, climáticos y culturales”.

Desde el ámbito local, Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike, apuntó a una situación aún más compleja de la que muestran las estadísticas. “Estas cifras no incluyen los días en que hubo paro o cuando hay situaciones climáticas, como cuando se congelan las cañerías. Esos días sin clases no se consideran como inasistencia, por lo que la situación real es aún más grave”, subrayó. A su juicio, “si no logramos que los niños y niñas asistan regularmente a la escuela estamos comprometiendo no sólo sus aprendizajes, sino también su futuro y el desarrollo de la región”.

Ausentismo reiterado
y sostenido

En 2024, el 57,3% de los estudiantes de la región terminó el año con ausentismo crónico, frente al 43,1% nacional. En el periodo marzo-julio de 2025, esta cifra se disparó a 73,1%, la más alta registrada en nuestro país. El ausentismo crónico -faltar el 10% o más de los días de clases, es decir, más de 20 días en el año- está asociado a menores aprendizajes, debilitamiento de la motivación escolar y mayores probabilidades de deserción.

“Que más de la mitad de los estudiantes de Magallanes esté en situación de ausentismo crónico es alarmante. Urge un plan regional que aborde las barreras estructurales y culturales que afectan la asistencia”, enfatiza Molina.

Entre los factores que explican este fenómeno, las organizaciones locales y nacionales apuntan a la dispersión geográfica, las condiciones climáticas extremas, los problemas de transporte escolar y una percepción social que tiende a relativizar la importancia de asistir todos los días al colegio.

“Magallanes tiene características particulares que hacen más difícil la regularidad en la asistencia, pero eso no puede ser excusa para normalizar el ausentismo. Los niños y niñas necesitan estar en la escuela para aprender, para vincularse y proyectarse”, complementó Molina.

La visión del Ministerio
de Educación

Desde la secretaría regional ministerial de Educación, su titular Valentín Aguilera Gómez, advirtió que el análisis de Fundación Presente “se torna erróneo al considerar en los datos de la muestra el mes de marzo, en el cual existió paralización de actividades y por tanto no se refleja adecuadamente ni la realidad ni el trabajo que realizan las comunidades educativas cotidianamente”.

El seremi explicó que, al observar los meses siguientes, las cifras muestran una evolución positiva. “Durante el mes de abril existió un 82% de asistencia y ya en agosto contabilizamos un 87%, cercano al promedio nacional y superior al porcentaje de asistencia que obtuvimos al cierre del año 2024, con un 84,8%”, señaló.Aguilera destacó además el compromiso de los establecimientos educativos y las familias en las campañas impulsadas desde el plan de reactivación educativa. “Esto habla del compromiso de las comunidades educativas, que incluso a través de campañas focalizadas en diversos casos han superado el 90% de asistencia. A través del plan de reactivación educativa destacamos permanentemente la importancia de asistir todos los días a clases en el sistema escolar”, puntualizó.

Artículos Relacionados
Aysén

Aysén: Dónde comprar leña y pellet en Coyhaique y Puerto Aysén durante octubre

on el propósito de informar y ayudar a las personas consumidoras a tomar una buena decisión de consumo en sus compras de…
AysénChaiténMagallanesNacionales

Temporal impacta con fuerza al sur de Chile: Los Lagos, Aysén y Magallanes tendrán lluvias sobre 120 mm y vientos de hasta 75 km/h

Fuente: Meganoticias Un temporal con lluvias de más de 120 milímetros de agua y vientos de 75 km/h es lo que se espera para…
AysénLifestyleNacionales

Tendencias sostenibles en construcción residencial en Chile

La arquitectura residencial en Chile ha adoptado prácticas sostenibles, incorporando eficiencia energética, materiales ecológicos y diseño bioclimático. Proyectos urbanos en Santiago y…