Sin categoría

Mujeres de Aysén impulsan turismo sustentable y oficios con identidad con fondo concursable

3 Mins read

Fuente: Diario Regional Aysén

Las organizaciones ayseninas fueron seleccionadas entre los 17 proyectos ganadores del fondo impulsado por ComunidadMujer.

Dos organizaciones de la Región de Aysén fueron seleccionadas entre los 17 proyectos ganadores del fondo concursable Mujeres por la Equidad 2025 impulsado por ComunidadMujer, organización que por 19 años ha apoyado a agrupaciones de todo el país que promueven la igualdad de género desde sus territorios.

Las organizaciones ayseninas fueron elegidas de un total de 179 postulaciones recibidas a nivel nacional, de las que casi un 80% provino de regiones distintas a la Metropolitana.

Con foco en el liderazgo femenino, la autonomía económica y el desarrollo sustentable con perspectiva de género, las iniciativas reconocidas en la región son un ejemplo del impacto de las redes locales lideradas por mujeres que transforman sus comunidades, especialmente en zonas rurales y con fuerte identidad territorial.

Aysén

Desde Villa Mañihuales, en la comuna de Aysén, la agrupación de mujeres Amankai llevará adelante el proyecto Guardianas del Sendero, Mujeres que Guían con Propósito, que busca fortalecer el liderazgo de mujeres rurales mediante la capacitación y certificación en los principios de No Deje Rastro.

La iniciativa promueve su empoderamiento como guías turísticas comunitarias en turismo sustentable y visibiliza su rol como agentes de cambio y conservación ambiental en su propio territorio.

Cabe destacar que de, acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hay un total de 224.211 mujeres empleadas en el sector, representando un 47,1% de la ocupación en las actividades características del turismo, cifra que es importante aumentar en el largo plazo.

Chile Chico

En Chile Chico, la agrupación de artesanos Puerto Guadal desarrollará el proyecto Tejiendo Identidad Patagona, que tiene como objetivo fortalecer la marca colectiva de productos artesanales elaborados con sus propias manos, arraigados en la identidad cultural patagónica.

La iniciativa promueve su autonomía económica mediante la innovación en la imagen de sus productos, la formación en herramientas digitales y la creación de una identidad corporativa sólida que potencie su participación activa en la economía local.

“Las mujeres de Aysén representan el espíritu de este fondo: son lideresas que fortalecen su autonomía, ponen en valor sus saberes y construyen redes que transforman sus comunidades. Cuando las mujeres tienen oportunidades, el cambio ocurre desde los territorios”, señaló la coordinadora de proyectos de ComunidadMujer, Javiera Provis.

En noviembre, el equipo de la organización acompañará en terreno a las organizaciones ganadoras de Villa Mañihuales y Puerto Guadal, compartiendo con las comunidades locales y participando en instancias como el triatlón Reto Tehulche, además de los primeros talleres.

El valor del cuidado en la economía 

Conforme al reciente estudio elaborado por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (Tdcnr), realizado mayoritariamente por mujeres, equivale al 19,2% del PIB Ampliado nacional (2023), superando cualquier otra rama económica del país.

El aporte de las mujeres a esta actividad económica representa el 65,2% del valor total, equivalente al 12,5% del PIB Ampliado. En tanto, la contribución estimada de las mujeres es de $43.577 mil millones de pesos (MM$).

Este hallazgo refuerza la urgencia de avanzar hacia políticas que reconozcan y valoren este aporte esencial para el bienestar social y el desarrollo del país.

En esa línea, destacan cuatro de las 17 iniciativas ganadoras del Fondo 2025: Ocupándonos de Nosotras, Sin Culpa (Caldera, Región de Atacama), Red Comunitaria de Apoyo y Acompañamiento para Cuidados (Punitaqui, Región de Coquimbo), Mujeres que Sostienen la Inclusión (Viña del Mar, Región de Valparaíso) y Mujeres que Acompañan: Comunidad y Cuidados en el Fin de la Vida (Valdivia, Región de Los Ríos).

Artículos Relacionados
Sin categoría

Autoridad Marítima emite aviso por vientos fuertes en la Región de Magallanes

Fuente: El Magallánico La Gobernación Marítima de Punta Arenas y la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego han emitido un aviso…
Sin categoría

Militar condenado por abuso sexual a su sobrina

Un tribunal declaró culpable a Aldo Soto Parraguez, militar activo, por abuso sexual con contacto físico a una menor de edad, sobrina…
Sin categoría

Ataque de perros deja a mujer de 80 años gravemente herida en Puerto Natales

Un nuevo caso de ataque de perros ha generado preocupación en la comunidad de Puerto Natales, donde una mujer de 80 años…