AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

2 Mins read

Fuente: Radio Agricultura

Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y previo a la COP30, tras ser reconocido por su liderazgo en soluciones basadas en la naturaleza y gestión ambiental local que hoy son modelo de referencia internacional.

La comuna fue seleccionada por su avance en políticas de sostenibilidad, recuperación de espacios naturales y desarrollo urbano con enfoque ecológico, consolidándose como una de las experiencias más destacadas de la región en materia de acción climática desde los territorios.

Durante el encuentro, que se realizará el 5 de noviembre en Río de Janeiro, el alcalde Carlos Gaticaexpondrá ante representantes de toda América Latina sobre cómo las estrategias locales pueden contribuir de manera concreta a la conservación de los ecosistemas y al fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático.

“Que Coyhaique represente a Chile en este foro es una señal de que las transformaciones reales están ocurriendo desde las regiones. Nuestro trabajo ha demostrado que es posible impulsar desarrollo,innovación y conservación desde una mirada territorial y comunitaria”, señalaron desde el municipio.

El que reunirá a representantes de gobiernos de toda la región, busca destacar iniciativas que integran la agenda climática global con la acción local, promoviendo la cooperación entre ciudades, organismos internacionales y el mundo científico.

La participación de Coyhaique en el Foro de Líderes Locales en Brasil se suma a una agenda de iniciativas que buscan proyectar a la comuna como referente nacional en turismo, sostenibilidad y desarrollo urbano. Esta semana, la capital regional lanzó el Concurso Nacional de Arquitectura “Obra de Confianza Centenario” en el Centro Cultural La Moneda, invitando a arquitectos de todo el país a diseñar una torre-mirador de entre 40 y 50 metros que simbolice el futuro de la Patagonia.

A ello se suma el éxito del Trail Running Coyhaique, que reunió a cientos de deportistas de Chile y el extranjero, posicionando a la ciudad como destino de naturaleza, deporte y cultura. Cada una de estas acciones forma parte de una estrategia integral que busca que, de aquí al centenario en 2029, Coyhaique sea reconocido como el gran referente chileno en turismo sostenible y planificación territorial, demostrando que desde el sur del mundo se puede liderar con visión, creatividad y confianza.

Artículos Relacionados
AysénMagallanesNacionales

Aysén buscan levantar el primer plan de manejo actualizado de un área de conservación en Chile

Fuente: Diario Sostenible Se trata de la estrategia para resguardar “Pitipalena-Añihué”, donde se ha realizado un trabajo con la comunidad de Raúl…
AysénNacionales

Proyecto ambiental busca crear conciencia en los jóvenes basquetbolistas de Coyhaique

Fuente: Diario Sostenible “Conciencia Ambiental y Economía Circular” lleva por nombre el proyecto en que el deporte se unió con el reciclaje…
AysénMagallanesNacionales

Contraloría ordena a Municipalidad de Aysén tramitar bonificación de retiro a favor de herederos de exfuncionario fallecido

Fuente: Diario Constitucional La Contraloría General de la República emitió el Dictamen N° E171779N25, de fecha 10 de octubre de 2025, mediante…