Chile

Chile conecta su futuro: Primer cable submarino de fibra óptica a la Antártica

1 Mins read

Un hito para la ciencia y la cooperación internacional: Chile se prepara para conectar su territorio antártico al mundo digital con el primer cable submarino de fibra óptica. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Gobierno Regional de Magallanes, busca revolucionar la investigación científica y la conectividad en el continente blanco.

“Este cable será un puente de conocimiento, innovación y cooperación internacional”, destacó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, en el lanzamiento oficial del proyecto. “La Antártica será un centro de investigación con acceso a la velocidad y capacidad de conexión que necesita para liderar el desarrollo científico mundial”.

El proyecto, que aún se encuentra en la fase de estudio de factibilidad, permitirá un salto significativo en la conectividad, dejando atrás las soluciones satelitales actuales, limitadas en velocidad y capacidad. El cable submarino permitirá a los científicos chilenos e internacionales trabajar con mayor eficiencia y precisión, impulsando el estudio del clima, la oceanografía y los ecosistemas antárticos.

“Esta iniciativa no solo beneficia a la investigación científica, sino que fortalece el rol de Chile como líder en la Antártica”, señaló Julián Suárez Migliozzi, representante de CAF en Chile. “Es un paso fundamental para la preservación de este ecosistema vital para el planeta”.

El Gobernador Regional de Magallanes, Jorge Flies, destacó el impacto del proyecto en la región: “Nuestra región ha sido pionera en la conectividad digital, y ahora extendemos esa visión al continente antártico. Este es un sueño que se hace realidad, un compromiso con el futuro de la investigación y el desarrollo de Chile”.

El estudio de factibilidad, que ya se encuentra en marcha, definirá la ruta del cable y la tecnología a utilizar. Los interesados en participar en el proceso de licitación pueden encontrar información en la página web de la Subtel.

Con este proyecto, Chile da un paso hacia el futuro, consolidando su liderazgo en la investigación antártica y abriendo nuevas oportunidades para la cooperación internacional en un territorio clave para el planeta.

Artículos Relacionados
AysénChileMedio Ambiente

Inestabilidad atmosférica dará paso a tormentas eléctricas en tres regiones de Chile: Conoce cuándo y dónde

Fuente: Meganoticias La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por probables tormentas eléctricas para zonas de tres regiones del país….
AysénChile

En prisión preventiva queda presunto autor de homicidio de adulto mayor de 78 años en Puerto Aysén

Fuente: La Tercera Casi una semana después del hallazgo de osamentas en un domicilio de Puerto Aysén -las cuales correspondían a un…
AysénChile

Subsidio eléctrico: ¿Cuáles serán los montos durante el primer semestre de 2026?

Fuente: Meganoticias Tras liberarse los resultados de la tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico —consulta aquí si lo recibirás por todo el segundo semestre de 2025—,…