Aysén

HISTORIADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN RECORRIÓ JUNTO CON ESPECIALISTAS MAGALLÁNICOS VESTIGIOS DE LA MOVILIZACIÓN DE LA CRISIS DEL CANAL BEAGLE DE 1978

1 Mins read

A pesar de las bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias, el historiador de la Universidad de Concepción y especialista en Geopolítica, Juan Eduardo Mendoza, recorrió junto a especialistas en la movilización de la crisis del Canal Beagle, algunos vestigios en el área continental de la Región de Magallanes, correspondientes al período 1978, 1979-80 y 1981-82, esto durante la jornada del 07 de octubre.

La visita se realizó en el marco del seminario “A 45 años de la Crisis del Canal Beagle: 1978 un punto de encuentro en la historia”, instancia organizada por Fundación Huellas Magallánicas y desarrollada en la Universidad de Magallanes y transmitida por UMAG TV.

Juan Eduardo Mendoza es Doctor en Geopolítica, actualmente académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción, quién ha dictado diferentes conferencias en Chile y el extranjero, siendo participe de diferentes congresos, seminarios, autor de libros y artículos especializados, siendo reconocido como un referente en materias de historia militar, estrategia, geopolítica y estudios de seguridad y defensa.

Parte de su investigación la ha enfocado en la movilización de unidades de Ejército provenientes de la ciudad de Concepción a Magallanes, entre las que destaca el Regimiento “Chacabuco”, unidad de la cual es oficial de reserva, así como también el desplazamiento del Regimiento “Silva Renard”.

“Es realmente importante poder visitar estos vestigios, viendo en terreno lo que uno ha podido estudiar y verificar en mapas, siendo parte de las diversas investigaciones que he realizado en diferentes ámbitos de la historia militar y geopolítica”, manifestó el historiador Juan Eduardo Mendoza.

Además Mendoza manifestó que “conocer este importante proceso es fundamental, especialmente considerando lo desconocido que son las crisis vecinales de los años 70, como lo son en 1975 con Perú, así como en 1978 con Argentina, momentos claves en el desarrollo de diferentes procesos históricos de nuestra Patria”.

En la actualidad, diversos vestigios de la movilización de la Crisis del Canal Beagle se encuentran dispersos en distintos lugares de la región, siendo parte del patrimonio material de nuestra historia reciente, lo cual ha generado diversos estudios que han motivado libros y documentales que a 45 años han permitido comprender en forma distinta “los vientos de guerra de 1978”.

Artículos Relacionados
Aysén

Aysén: Dónde comprar leña y pellet en Coyhaique y Puerto Aysén durante octubre

on el propósito de informar y ayudar a las personas consumidoras a tomar una buena decisión de consumo en sus compras de…
AysénChaiténMagallanesNacionales

Temporal impacta con fuerza al sur de Chile: Los Lagos, Aysén y Magallanes tendrán lluvias sobre 120 mm y vientos de hasta 75 km/h

Fuente: Meganoticias Un temporal con lluvias de más de 120 milímetros de agua y vientos de 75 km/h es lo que se espera para…
AysénMagallanes

Magallanes registra la asistencia escolar más baja del país

Fuente: La Prensa Austral Magallanes enfrenta el panorama más preocupante del país en materia de asistencia escolar. Así lo revela el más…