Aysén

Fundación Magallania inauguró nuevo invernadero inclusivo para usuarios del centro Quemanta basado en la Agroterapia

1 Mins read

El pasado 25 de enero, los representantes de la Fundación Magallania, inauguraron el nuevo invernadero inclusivo en el Centro “Quemanta”, el cual fue pensado y adaptado a las condiciones de desplazamiento que faciliten la movilidad de los adultos mayores que forman parte de dicho establecimiento.

El proyecto, financiado a través del Fondo Presidente de la República, incorpora en su diseño, pasarelas, rampas y aceras para sillas de ruedas, con el objetivo de que puedan interactuar con el invernadero, fortaleciendo aspectos como la motricidad fina y la memoria.

En ese sentido, el presidente de la Fundación, Mario Zenteno, explicó que ellos como organismo, se asociaron a un grupo de amigos que tenían la idea, “por lo que unimos fuerzas e hicimos un proyecto de carácter inclusivo, el cual incorpora especificaciones de construcción para que los adultos mayores puedan trabajar la función cognitiva mediante la agroterapia, con ciertas especies comestibles y vegetales, propiciando la economía circular, generando recursos a través de ello”.

Zenteno dijo además que “la idea de la metodología, es poder validar la función del invernadero, por medio del proceso de agricultura, y así generar recursos que se reinviertan en el lugar.

Por su parte, el Alcalde Claudio Radonich, destacó la iniciativa y agradeció el trabajo que desarrollan a diario por brindar ayuda y apoyo en diversas áreas de la sociedad. “Quiero dar gracias a esta Fundación, compuesta exclusivamente por jóvenes magallánicos, profesionales y que desde el año 2019 han decidido ayudar a los demás de manera concreta, ordenada y formal”.

Los beneficiarios directos del proyecto, cuya inversión total fue de 10 millones de pesos, son los usuarios del Centro Quemanta, y en el lugar podrán trabajar de manera simultánea entre 30 y 35 personas, ya que cuenta con 15 metros de largo por 5 de ancho.

Finalmente, el jefe comunal se mostró optimista por este tipo de ideas y reiteró que los usuarios están muy contentos y agradecidos de esta iniciativa, “porque les permite hacer distintas actividades, entre ellas, poder cultivar, aprender y generar su propia cosecha de productos regionales”.

La Fundación Magallania, centra sus acciones en el desarrollo de ideas innovadoras focalizadas en los pilares de la reducción de la pobreza, mejoramiento de acceso a la salud y el desarrollo sostenible de la planificación urbana.

Artículos Relacionados
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…
AysénMagallanesNacionales

Aysén buscan levantar el primer plan de manejo actualizado de un área de conservación en Chile

Fuente: Diario Sostenible Se trata de la estrategia para resguardar “Pitipalena-Añihué”, donde se ha realizado un trabajo con la comunidad de Raúl…
AysénNacionales

Proyecto ambiental busca crear conciencia en los jóvenes basquetbolistas de Coyhaique

Fuente: Diario Sostenible “Conciencia Ambiental y Economía Circular” lleva por nombre el proyecto en que el deporte se unió con el reciclaje…