Aysén

Ministro y Seremi de justicia abordaron políticas de reinserción social con ganaderos y salmonicultores de la zona

2 Mins read

Con la participación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, se desarrolló una reunión telemática gestionada por el Seremi del ramo, Cristóbal Fernández Jofré, junto a directivos de las asociaciones de Ganaderos (Asogama) y de Salmonicultores de Magallanes, con miras a explorar posibles convenios de cooperación en materia laboral para fomentar la inclusión social de beneficiarios a nivel regional.

Este acercamiento busca generar una alianza público-privada con el sector silvoagropecuario de Magallanes (que representa aproximadamente el 1,6% del PIB regional y entrega alrededor de 7.300 empleos), para poder optar a la generación de empleabilidad e instancias de capacitación laboral como una potente herramienta de reinserción.

El ministro Larraín se mostró complacido de poder dialogar con emprendedores ligados a dos industrias muy importantes en la zona, a quienes compartió aspectos del Proyecto +R, del Ministerio de Justicia y DD.HH., el cual apuesta a reducir el riesgo de reincidencia en personas privadas de libertad brindándoles estudios de capacitación de al menos 250 horas y poder insertarlos en la vida laboral en las empresas, aportando a su vez mayor seguridad.

Al respecto, reconoció que el encontrar caminos para preparar y poder vincular en forma adecuada a quienes han cometido un delito es un proceso complejo, al estar frente a un grupo humano cuya inmensa mayoría no ha tenido una verdadera oportunidad de reinsertarse, “esta es la base de la cual partir”. Y de ahí la importancia de tratar de cambiar esa realidad, en lo cual contribuirá la nueva ley que modificó el sistema de Libertad Condicional, y que consagra la figura de los delegados de libertad condicional, que supone que quienes salen optan al beneficio de esta clase de libertad deben cumplir precisamente con las condiciones de un plan de trabajo elaborado y monitoreado por los delegados, para no perder dicho beneficio.

Las asociaciones empresariales presentes se mostraron interesadas en profundizar este acercamiento, haciendo presente un compromiso social. El Seremi Cristóbal Fernández agradeció a las asociaciones de empresas del sector silvoagropecuario, “que tienen raigambre regional, y cuyo interés en esta presentación de políticas públicas de reinserción tiene el potencial de generar futuros acuerdos público-privados, abriendo posibilidades de colaboración en diversos niveles de esta materia, deviniendo en definitiva, en un círculo virtuoso que vaya en beneficio de toda la sociedad”.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

SEC y SEREMI de Energía fiscalizan Fondas y Ramadas en Puerto Aysén SEC y SEREMI de Energía fiscalizan Fondas y Ramadas en Puerto Aysén

Con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la comunidad, el Seremi de Energía (s) Felipe Rojas junto al…
AysénNacionales

Autoridades destacan cumplimiento de Plan de Emergencia Habitacional en Aysén

Fuente: Diario regional Aysén Más de 850 viviendas se están ejecutando actualmente en la región de Aysén y se espera que en…
AysénEntretenciónLifestyleNacionales

El regreso de la astronomía como hobby

Mirar las estrellas ha dejado de ser un pasatiempo olvidado para convertirse en tendencia nuevamente. Gracias a telescopios más accesibles y aplicaciones…