AysénChile

Seremi de vivienda y urbanismo inspeccionó primeras obras de pavimentación en Villa Ponsomby de río verde

2 Mins read

Coincidiendo con las primeras obras de pavimentación participativa que se están ejecutando en Villa Ponsomby, comuna de Río Verde, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos, en conjunto con la alcaldesa subrogante, Katherine Leyton, realizaron una visita inspectiva a los trabajos, con el fin de consignar aspectos relativos al desarrollo del proyecto, de manera que estas cumplan con los estándares requeridos por los vecinos del sector.

Según destacó Katherine Leyton, Secretaria Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Río Verde y en calidad de alcaldesa subrogante, “Me parece muy bien que el seremi de Vivienda nos dé soluciones, por ejemplo, con respecto al tipo de luminarias; nos encontramos también con una cámara en la calzada, y dándonos opciones de poder solucionarlo; eso para nosotros es importante de manera de poder avanzar en el proyecto con la empresa que hoy día está ejecutando”.

Con un monto de contrato de 371 millones de pesos y 399 metros lineales de nuevas arterias, la iniciativa considera aceras, calzadas y soleras rebajadas para accesibilidad universal, usando adoquines articulados y adocésped para realzar la imagen patrimonial del villorrio.

En este sentido, el seremi Horcos manifestó que “Tal como nos ha encomendado nuestro ministro Felipe Ward, más territorio y menos escritorio, debemos cautelar el desarrollo de los trabajos en Río Verde, donde por primera vez se van a pavimentar algunas calles centrales del sector, y lo más importante, es que son pavimentos articulados que respetan el entorno de la localidad, con un paisaje escénico precioso”.

Asimismo, gracias a una serie de avances paralelos impulsados por el Gobierno en materia de conectividad, Río Verde está potenciando su vocación de comuna turística, razón por la cual se procuró que sus pavimentos no consistieran en calzadas comunes de hormigón, sino que respetaran la pertinencia del lugar, con un diseño acorde a su arquitectura, y actualizando su urbanización sin perder su identidad rural.

Katherine Leyton agregó que “Este proyecto para nosotros es muy importante, porque implica una consolidación de la villa municipal, entendiendo que es un área de servicios para la comunidad, desde la municipalidad, biblioteca, escuela, o la posta, por tanto, tener un proyecto de pavimentación con iluminación genera mucha más cercanía y seguridad para la gente acá en la comuna”.

Artículos Relacionados
AysénMagallanesNacionales

Contraloría ordena a Municipalidad de Aysén tramitar bonificación de retiro a favor de herederos de exfuncionario fallecido

Fuente: Diario Constitucional La Contraloría General de la República emitió el Dictamen N° E171779N25, de fecha 10 de octubre de 2025, mediante…
AysénChileMedio Ambiente

Inestabilidad atmosférica dará paso a tormentas eléctricas en tres regiones de Chile: Conoce cuándo y dónde

Fuente: Meganoticias La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por probables tormentas eléctricas para zonas de tres regiones del país….
AysénChile

En prisión preventiva queda presunto autor de homicidio de adulto mayor de 78 años en Puerto Aysén

Fuente: La Tercera Casi una semana después del hallazgo de osamentas en un domicilio de Puerto Aysén -las cuales correspondían a un…