AysénChile

Nuevo jardín infantil de Puerto Williams llevará un nombre en lengua originaria

2 Mins read

36 posibilidades de nombres fueron presentadas por la comunidad educativa de la comuna de Cabo de Hornos para el nuevo establecimiento que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) inauguró el pasado 24 de marzo de 2021. Esto dentro de la actividad de Participación Ciudadana de la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía institucional llamada “Ponle nombre a tu jardín”.

Un jurado integrado por el pleno del equipo pedagógico del recinto, de las subdirecciones de Comunicaciones y de Calidad Educativa y de la Dirección Regional de la JUNJI de Magallanes y de la Antártica Chilena votó para establecer la terna entre la que la población en general podrá elegir la denominación final para la unidad mediante elección remota.

Las candidatas que entraron a la recta final son “Oucha kupanaka”, que significa “Viento de Nieve” en lengua yagán; “Tanana” o “Estar listo para zarpar” en yagán y “Quechuqina”, que es “Martín Pescador” en mapudungún. Hasta el 20 de mayo, a las 8 de la mañana, se puede votar por Microsoft Forms en https://forms.office.com/r/5ppfqWrC1e, actividad a la que se invita principalmente a las y los integrantes de la comunidad educativa, equipo pedagógico, madres, padres y apoderados y la comunidad de la comuna de Cabo de Hornos.

El martes 18 de mayo, a las 16 horas, se hará un debate no vinculante sobre las opciones finales, el que pretende presentar los mejores argumentos para la elección definitiva.

La directora del recinto, la educadora Catherine Mellado, agradeció esta instancia de participación. “Buscamos un nombre pertinente para la comunidad. Teníamos el temor que no todos querrían participar cuando hicimos la convocatoria original. Hubo muchas propuestas de las familias, de la comunidad de Puerto Williams. Esto es un hito importante para la JUNJI y también para nuestro jardín dentro de la comuna. Ahora el llamado es que los votantes elijan de acuerdo con la realidad, al contexto geográfico y cultural”, detalló.

La Directora Regional (S) de la JUNJI de Magallanes y de la Antártica Chilena, la educadora Marisol Villegas Núñez, agradeció a todas y todos los que han sido parte del proceso. “Es decidor encontrarnos con tres nombres finalistas en lenguas originarias. Denota el compromiso de los habitantes de Cabo de Hornos, del equipo regional de la JUNJI y de las familias con las raíces y la historia. Invito a todas y a todos a votar en esta instancia final, que escribe un nuevo capítulo en la educación parvularia que brindamos en la parte austral de Chile”, concluyó.

Artículos Relacionados
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…
Chile

Subsidio de Arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad: ¿Cuándo terminan las postulaciones?

Fuente: Meganoticias El pasado 1 de abril el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió las postulaciones al Subsidio de Arriendo para personas mayores y…
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…