AysénChile

Gobernador provincial destaca entrada en vigencia de nueva ley de migraciónes

2 Mins read

Hoy entró en vigencia la nueva ley de migraciones, que da inicio a un proceso de regularización extraordinario para los extranjeros que ingresaron al país antes del 18 de marzo de 2020.

El gobernador de Magallanes, Alejandro Vásquez Servieri, explicó que “la nueva ley de migraciones, ley 21.325, cumple con el fin último que es establecer un orden en materia de política migratoria en nuestro país, de forma segura y regular, como expresara el Presidente y como es el anhelo de todos quienes habitamos el territorio, vivir en un país donde se respeten las leyes y normas y en convivencia sana y respetuosa”.

Esta ley permite que las personas extranjeras que quieran venir al país, expliquen sus motivos desde el inicio y soliciten su visa en los consulados de sus países de origen, de esa manera podrán contar con su cédula de identidad desde el día 1 en el país, porque esta nueva ley establece los derechos, deberes y obligaciones de los migrantes que arriben a Chile.

Este importante cambio, desde una ley que data del año 1975, por una que se adapta a los tiempos que el país enfrenta y entrega garantías de que la situación migratoria será siempre regular para los extranjeros que ingresan con visa consular y tramiten en los plazos legales su cédula de identidad.

“La ley que regía desde hace 46 años, tenía, por ejemplo, procesos migratorios largos, los cuales generaban, que muchos extranjeros quedaran en situación irregular, con cédulas de identidad vencidas. En cambio ahora, la agilización de este proceso, facilita que el extranjero mantenga su situación regular y la vigencia de su carnet de identidad, si cumple con los plazos legales que le serán exigidos”, aclaró el gobernador.

Se crea una nueva institucionalidad: el Servicio Nacional de Migraciones y sus Direcciones Regionales, abarcando de mejor manera el territorio. Este nuevo Servicio permitirá homologar los trámites y tiempos de tramitación en todo el país, al centralizar el análisis, pero descentralizando la atención, orientación, inclusión y entrega de beneficios, además de fomentar la coordinación y comunicación con la sociedad civil, municipalidades y gobiernos regionales.

Las personas que ingresaron en forma clandestina deben salir del país en 180 días. Para volver tienen que tramitar su reingreso en consulado de Chile en el extranjero.

Las personas en condiciones de regularizarse, tendrán un permiso de 1 año mientras tramitan otro tipo de visado. No deben tener antecedentes penales.
El trámite será 100% digital a través del portal https://extranjeria.gob.cl

Artículos Relacionados
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…
Chile

Subsidio de Arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad: ¿Cuándo terminan las postulaciones?

Fuente: Meganoticias El pasado 1 de abril el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió las postulaciones al Subsidio de Arriendo para personas mayores y…
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…