AysénChile

PDI Magallanes y policía de colombia analizan el impacto del delito transnacional de usura

2 Mins read

Con el fin de compartir experiencias y conocimientos sobre el crimen organizado transnacional, la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena realizó un encuentro de manera virtual con la Policía Nacional de Colombia, donde se abordó el delito de usura y la evolución que éste pudiera tener, considerando el actual contexto de la pandemia por Covid-19.

La jornada contó con expositores de la Policía de Investigaciones de Chile, particularmente de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos Metropolitana y del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, mientras que oficiales de la Dirección de Investigación Criminal Interpol (Dijin) de la Policía Nacional de Colombia dieron a conocer su realidad local respecto a la modalidad del delito de usura, conocida como “Gota a Gota”.

Durante la actividad de cooperación policial internacional se abordaron diferentes temáticas como los modus operandi utilizados por organizaciones criminales dedicadas a este tipo de delito de préstamos informales, las cuales captan principalmente a pequeños comerciantes que se encuentran imposibilitados de acceder a créditos bancarios o al sistema financiero en general.

También se trató el actual contexto de emergencia sanitaria y la amenaza que pueden representar los créditos informales para quienes han visto disminuidos sus ingresos, ya que se presentan las condiciones que buscan este tipo de estructuras criminales para ofrecer una supuesta solución financiera, fuera del margen de la ley.

Finalizado el encuentro, el prefecto Juan Francisco Suazo, jefe de la Prefectura Provincial Magallanes, destacó que “esta iniciativa de relacionamiento estratégico entre la PDI y la Policía Nacional de Colombia permitió intercambiar conocimientos y herramientas para enfrentar nuevos desafíos en que bandas delictuales y organizaciones criminales transnacionales pretenden incursionar con nuevos métodos ilícitos para la consecución de sus objetivos”.

En tanto, el mayor Luis Rivera, jefe del Grupo Investigativo de Lavado de Activos de la Dijin de la Policía Nacional de Colombia, expresó que “sin lugar a dudas el intercambio de experiencias nos ayuda a fortalecer las capacidades investigativas que tenemos todos los policías de mundo y este espacio de cooperación nos permite a su vez afianzar relaciones, y contar con canales de comunicación que nos permitan combatir el crimen transnacional”.

Cerca de 200 detectives de ambos países participaron de la videoconferencia, que fue organizada por la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, con el apoyo de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Punta Arenas y del agregado policial de la PDI en Colombia, subprefecto José Millares, quien al término de la actividad hizo entrega de un reconocimiento a los expositores, en representación de la Policía de Investigaciones de Chile.

Artículos Relacionados
Aysén

Aysén: Dónde comprar leña y pellet en Coyhaique y Puerto Aysén durante octubre

on el propósito de informar y ayudar a las personas consumidoras a tomar una buena decisión de consumo en sus compras de…
Chile

Debra Chile realiza su colecta online en beneficio de los Niños con Piel de Cristal

Desde el domingo 5 hasta el 12 de octubre se realizará la Colecta DEBRA online, donde todo lo recaudado irá para costear…
AysénChaiténMagallanesNacionales

Temporal impacta con fuerza al sur de Chile: Los Lagos, Aysén y Magallanes tendrán lluvias sobre 120 mm y vientos de hasta 75 km/h

Fuente: Meganoticias Un temporal con lluvias de más de 120 milímetros de agua y vientos de 75 km/h es lo que se espera para…