AysénChile

“Fiscalización con sentido”: El nuevo programa del servicio agrícola y ganadero para difundir la normativa vigente entre pequeños productores

2 Mins read

En el marco del programa “Fiscalización con sentido” que lidera el Servicio Agrícola y Ganadero, que busca difundir la normativa vigente y sus actualizaciones sobre trazabilidad animal y correcto uso y aplicación de plaguicidas entre pequeños productores y productoras nacionales, la dirección regional de Magallanes dio inicio a la ejecución de la iniciativa entregando material de informativo y resolviendo consultas entre hortaliceras/os y viveristas del programa “Vamos al centro”, que por estos días se desarrolla en el sector centro de la ciudad de Punta Arenas.

“Esta actividad de difusión apunta a que usuarios y usuarias conozcan la reglamentación existente en cuanto al uso y aplicación de plaguicidas. Así mismo, quisimos relevar la importancia de adquirir semillas y productos de cultivo en tiendas y distribuidores oficiales, a fin de que el resultado de su trabajo se traduzca en una buena producción. Ambas, son actividades rutinarias del servicio, pero producto de la pandemia hemos debido buscar otras formas de transmitir la información, y de este modo, hacer una entrega más expedita y directa”, explica Ivonne Uribe Soto, ingeniera agrónoma de SAG Magallanes.

Programa “Fiscalización con sentido”

El programa, iniciado el 2020 como un plan piloto en 3 regiones de la zona centro sur del país, busca generar cambios reales en las conductas de usuarias y usuarios del segmento Agricultura Familiar Campesina (AFC) con respecto a la aplicación de normativas, las cuales en muchos casos no son conocidas o comprendidas a cabalidad, llevando a faltas y sanciones que podrían ser evitadas.

“A través de este programa buscamos cambiar el concepto de fiscalización punitiva por una fiscalización educativa, y así lograr que nuestros usuarios y usuarias entiendan la relevancia que tiene cumplir con la normativa, ya que, en definitiva, se trata de productos cuyo destino final es el consumo humano y por tanto deben ser inocuos y seguros para la ciudadanía”, explica el director regional de SAG Magallanes, Gerardo Otzen Martinic.

La ejecución del programa, contempla visitas y charlas a pequeños productores y productoras de las cuatro provincias de la región, pero igualmente considera capacitaciones a funcionarios y funcionarias de SAG que deberán implementar la iniciativa. “Se trata de un tremendo desafío para nuestros equipos fiscalizadores, ya que deberemos buscar formas ingeniosas de acercar y explicar la normativa de manera simple y clara, entendiendo que la realidad de nuestros usuarios es distinta en cada lugar, ya sea por conectividad, ubicación geográfica, acceso a insumos, etc. Queremos acercar el SAG a los pequeños productores, a fin de lograr la confianza necesaria para que nos hagan sus consultas, y juntos obtengamos más y mejores productos, que en su producción se ajusten a la normativa, y que en su destino, cumplan con las expectativas de calidad de los consumidores”, concluyó Otzen.

Artículos Relacionados
Aysén

Aysén: Dónde comprar leña y pellet en Coyhaique y Puerto Aysén durante octubre

on el propósito de informar y ayudar a las personas consumidoras a tomar una buena decisión de consumo en sus compras de…
Chile

Debra Chile realiza su colecta online en beneficio de los Niños con Piel de Cristal

Desde el domingo 5 hasta el 12 de octubre se realizará la Colecta DEBRA online, donde todo lo recaudado irá para costear…
AysénChaiténMagallanesNacionales

Temporal impacta con fuerza al sur de Chile: Los Lagos, Aysén y Magallanes tendrán lluvias sobre 120 mm y vientos de hasta 75 km/h

Fuente: Meganoticias Un temporal con lluvias de más de 120 milímetros de agua y vientos de 75 km/h es lo que se espera para…