Chile

Con visita a faro tecnológico del Inia, autoridades valoraron el trabajo realizado para potenciar la horticultura sustentable

2 Mins read

Hasta la base Lenga 4 de Conaf, lugar donde se encuentra el Faro Agroecológico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), llegaron distintas autoridades entre quienes se encontraba la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; la gobernadora Ericka Farías; el Seremi Alfonso Roux, entre otros, para apreciar en terreno el trabajo realizado en la Unidad Demostrativa del INIA en Puerto Natales, perteneciente al programa Capacitación en Técnicas de Horticultura Sustentable para Pequeños Agricultores de la región de Magallanes.

Sobre esto, la ministra Undurraga comentó que “estamos en el Faro Tecnológico del INIA, es muy importante tener estos puntos de encuentro de la comunidad para poder venir a aprender las distintas tecnologías con respecto a la agricultura sustentable, esa agricultura del futuro que nos va a permitir alimentarnos de manera saludable y transmitir esta forma de producción a los agricultores de esta región”.

En tanto, la gobernadora Ericka Farías destacó la importancia de trabajar con técnicas que tengan un carácter renovable señalando que “estuvimos junto a la ministra apreciando los sistemas con los que cuentan para ayudar a los pequeños agricultores, nos llamó mucho la atención el sistema regenerativo de la tierra que tienen a través del compost, eso es algo muy positivo porque estamos ayudando al sector agropecuario a través de técnicas renovables donde cuidamos la tierra y la naturaleza”.

Asimismo, el seremi de Agricultura, Alfonso Roux, agregó “este es un trabajo que se está realizando para los pequeños agricultores de la agricultura familiar campesina, para enseñarles a producir en forma sustentable sus hortalizas. La ministra quedó muy impresionada por el trabajo que está realizando el INIA, por la información que se está entregando, por la tecnología que se está entregando y por los conocimientos para a los pequeños agricultores”.

Durante la jornada, se apreciaron técnicas relacionadas a las ciencias de la agroecología como la cosecha de aguas lluvia, los policultivos, el compostaje, por sólo mencionar algunos; por ello, uno de los objetivos de INIA es poder vincularse con los agricultores y ser un aula natural, a la vez que un centro de referencia de investigación y transferencia tecnológica en horticultura que entrega capacitación para desarrollar cultivos en sectores complejos para trabajar, entendiendo las problemáticas propias de la geografía de Magallanes.

Finalmente, el seremi Roux agregó que “este es un proyecto FNDR, así que agradezco al Gobierno Regional y al CORE por el apoyo que nos han dado estos dos años, y aún queda un tercer año para transferir esta tecnología para una mejor productividad en Última Esperanza y las otras provincias de la región de Magallanes”.

Artículos Relacionados
ChileInternacional

África impulsa su integración comercial con la nueva zona de libre comercio continental

El acuerdo busca fortalecer el comercio intrarregional y reducir la dependencia de exportaciones externas. La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)…
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…
AysénChileMedio Ambiente

Inestabilidad atmosférica dará paso a tormentas eléctricas en tres regiones de Chile: Conoce cuándo y dónde

Fuente: Meganoticias La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por probables tormentas eléctricas para zonas de tres regiones del país….