AysénChile

En enero, cerca de 10 mil personas llegaron a hasta las áreas silvestres protegidas reabiertas en Magallanes

1 Mins read

Esto de acuerdo a los datos estadísticos que maneja diariamente la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes respecto a las visitas al Parque Nacional Torres del Paine, Monumento Natural Cueva del Milodón y las Reservas Nacionales “Magallanes” y “Laguna Parrillar”, las cuales son, hasta el momento, las únicas áreas silvestres protegidas abiertas al público en la región.

En el caso del parque Nacional Torres del Paine, fue visitado durante enero por 5.693 personas, de las cuales 5522 son nacionales y 171 extranjeros, una cifra cercana sólo al 10% de lo que en enero del año pasado se había alcanzado con más de 59 mil visitantes.

Cabe señalar que el Parque Nacional Torres del Paine fue reabierto el pasado 26 de noviembre y que en los 34 días que restaban del año 2020, sólo llegó a la cifra de 598 visitantes.
En el caso del Monumento Natural Cueva del Milodón, durante enero llegaron 1421 visitantes, de los cuales sólo 8 eran extranjeros, una diferencia significativa, puesto que el año pasado la cifra superaba los 28 mil visitantes de la atracción turística más importante después del Parque Nacional Torres del Paine en la zona.
La Reserva Nacional Magallanes fue reabierta el pasado 12 de enero junto a la Reserva Nacional Laguna Parrillar, llegando a la cantidad de 1762 personas que llegaron hasta esta área silvestre protegida ubicada a 5 kilómetros de Punta Arenas; mientras que en Laguna Parrillar, ubicada al sur de la ciudad, registró un total de 925 personas. Cabe señalar que ambas reservas nacionales, sólo permanecen abiertas desde martes a viernes con un aforo limitado de personas.
Para el director regional de CONAF, Mauricio Véjar, estas cifras si bien representan un número muy inferior al año pasado, se justifican “de acuerdo al proceso complejo que significa reabrir áreas silvestres protegidas en medio de una pandemia y con amplios controles de seguridad sanitaria y logística”.
En este ámbito, CONAF ha desplegado una logística de seguridad que involucra control de temperatura, uso de mascarillas, distancia social en el recorrido de los senderos, así como insta a los visitantes a adquirir sus entradas a través de la plataforma virtual www.aspticket.cl como una forma de evitar largas esperas en los accesos de estas áreas silvestres protegidas que se encuentran bajo su administración.

Artículos Relacionados
ChileNacionales

“Que la calle no decida por ellos”: Colecta Nacional Fundación Don Bosco 2025

Del 27 de octubre al 9 de noviembre, la Fundación Don Bosco llevará a cabo su Colecta Nacional 2025 bajo el lema “Que la calle no decida por…
ChileInternacional

África impulsa su integración comercial con la nueva zona de libre comercio continental

El acuerdo busca fortalecer el comercio intrarregional y reducir la dependencia de exportaciones externas. La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)…
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…