Chile

16 familias Magallánicas podrán acceder a la compra de terrenos, gracias al subsidio de Conadi

2 Mins read

“En primer lugar dar gracias a Dios, esto es una bendición, en medio de toda esta crisis, así lo vimos nosotros en abril, cuando nos enteramos del beneficio de ser adjudicados del subsidio de Conadi. Es una buena noticia, así que estoy muy agradecido de Conadi, las autoridades y en realidad, de todo lo que se viene incluso, así que gracias porque vamos a ser partícipes de un trabajo con la familia, en el campo, que más, solamente decir gracias. Ahora a comprar tierras”, esas fueron las palabras de Luís Tenorio Quintul, quien emocionado agradecía la ayuda y la inesperada visita de las autoridades, que fueron hasta su casa a entregar el certificado.

El presupuesto total del subsidio, es de $400.000.000, que beneficiará a 16 familias, son 5 postulaciones individuales de Punta Arenas y 11 familias, pertenecientes a 2 Comunidades Indígenas Kawésqar de Puerto Natales y Rio Verde.

El subsidio para la adquisición de tierras, tiene por objetivo, aumentar la superficie de tierras Indígenas, favoreciendo tanto a familias a través de subsidios individuales, como a Comunidades de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Igualmente, busca aportar tanto en la generación de nuevas iniciativas productivas agropecuarias, como también, asentamiento territorial y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

La intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, expresó sentirse muy contenta con la concreción de esta iniciativa, “me llena de orgullo poder estar acompañándolos hoy. Ahora empieza el proceso de un apoyo integral de profesionales, para que puedan adquirir sus predios, conversaba con don Luis, tienen muchos sueños en mente, como construir un invernadero, seguir también preservando sus costumbres, así que es un verdadero privilegio entregar este beneficio, a las personas que son de nuestros pueblos originarios”.

El servicio de apoyo a la compra, asesorara a los beneficiarios, sobre asesoría jurídica, agronómica, de tasación comercial de los predios y medición topográfica de los mismos, con el objeto final, de facilitar la compra que seleccionen los beneficiarios.

La jefa de Oficina de Asuntos Indígenas de CONADI en Punta Arenas, Carolina Avendaño, explicó: “nosotros hoy dimos un gran paso, porque empezamos a entregar los certificados. Esto quiere decir, que los beneficiarios tienen hasta seis, para poder encontrar sus terrenos y así puedan construir, sembrar o lo que ellos quieran cultivar. Para nosotros es un gran paso, esperamos tener pronto otro subsidio para beneficiar a más personas”, resaltó.

Gloria Ancao Neún, concluró indicando que, “ha sido un año complicado en lo familiar y esto viene a darnos una luz de esperanza y alegria. Muchas gracias a Conadi por este beneficio.”

 

Artículos Relacionados
ChileNacionales

“Que la calle no decida por ellos”: Colecta Nacional Fundación Don Bosco 2025

Del 27 de octubre al 9 de noviembre, la Fundación Don Bosco llevará a cabo su Colecta Nacional 2025 bajo el lema “Que la calle no decida por…
ChileInternacional

África impulsa su integración comercial con la nueva zona de libre comercio continental

El acuerdo busca fortalecer el comercio intrarregional y reducir la dependencia de exportaciones externas. La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)…
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…