Aysén

Gobernación de última esperanza da inicio al programa “veterinario en terreno” de la subdere en la provincia

2 Mins read

Con la finalidad de seguir en la línea de la tenencia responsable de mascotas, fue que la Gobernación de Última Esperanza junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), dieron inicio al ciclo 2020 del programa Veterinario en Terreno en la provincia.

Uno de los objetivos de este plan es poder generar conciencia respecto a la Ley 21.020 (que es la ley de tenencia responsable), esto se pretende lograr a través de operativos de chipeo de perros y gatos, en donde también se realizarán desparasitaciones, tanto internas como externas, además de charlas educativas para la comunidad.

Ante la puesta en marcha de este programa, el gobernador Raúl Suazo destacó que “este programa forma parte de un compromiso adquirido con la población, a través del Plan Mascota Protegida que está financiado por la Subdere”.

Asimismo, la autoridad hizo énfasis en la importancia de la atención que deben tener los animales “el tema del cuidado, manejo y protección de nuestras mascotas es sumamente importante, y no porque exista la pandemia del Covid, vamos a desatender esta necesidad que sabemos que es muy importante”, señaló.

En tanto, el encargado del Plan Mascota Protegida de la Subdere Magallanes, Carlos Pavez, comentó que “esta es una inversión de nueve millones aproximadamente, para la contratación de profesionales, la compra de insumos, microchips y antiparasitarios”, además, agregó que “la idea es invitar a la comunidad a que se acerquen y resuelvan sus dudas, el veterinario está disponible para interactuar y para lograr generar una concientización de lo que es la tenencia responsable a nivel nacional”.

Por su parte, el veterinario encargado de ejecutar este programa, Javier Salas se refirió a los objetivos que tiene Veterinario en Terreno en este ciclo, al respecto señaló que “son 600 chip y mil desparasitaciones las que tenemos como meta para el proyecto”.

Respecto a la implantación de chips, este proceso termina cuando se sube la información a la plataforma con los datos de los propietarios. Por ello, es importante que el dueño sea una persona mayor de edad, y que siempre traiga consigo su carnet de identidad, ya que con esos datos se realizará el registro.

En cuanto a la realización de los operativos, pronto se informará de lugares y fechas para poder chipear y desparasitar a las mascotas de las personas de la provincia.

Artículos Relacionados
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…
AysénMagallanesNacionales

Aysén buscan levantar el primer plan de manejo actualizado de un área de conservación en Chile

Fuente: Diario Sostenible Se trata de la estrategia para resguardar “Pitipalena-Añihué”, donde se ha realizado un trabajo con la comunidad de Raúl…
AysénNacionales

Proyecto ambiental busca crear conciencia en los jóvenes basquetbolistas de Coyhaique

Fuente: Diario Sostenible “Conciencia Ambiental y Economía Circular” lleva por nombre el proyecto en que el deporte se unió con el reciclaje…