Chile

Servicio de salud Magallanes envía profesionales al norte del país para apoyar atención por Covid-19

3 Mins read

Destacando el espíritu solidario de los magallánicos ante la adversidad, 7 profesionales pertenecientes a la Red Asistencial del Servicio de Salud Magallanes, se trasladaron hasta la ciudad de Calama, con el claro objetivo de colaborar y apoyar al Hospital Carlos Cisternas a enfrentar la pandemia por COVID_19.

El equipo clínico, integrado por el médico internista del Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales Dra. Faustina Gómez y los profesionales del Hospital Clínico Magallanes, enfermeras Natalia Bedregal, Sofía Cedano y Romina Vidal y, los TENS Alejandro Oliva, Abraham Vergara y Claudio Albornoz, apoyaran directamente en la atención y tratamiento de los usuarios/as de la Unidad de Paciente Crítico del hospital loíno.

Nelson Reyes, director del Servicio de Salud, junto con señalar que como Dirección estaban muy orgullosos por el trabajo a desarrollar por los profesionales de la Red Asistencial de Magallanes en el norte del país, comentó que este tipo de apoyo se contextualiza en la gran Red Asistencial de Chile y en el gran compromiso con la salud pública de los funcionarios, quienes de forma voluntaria se sumaron a esta iniciativa.

“Hay que recordar que en el mes de abril tuvimos un peak y gran demanda de camas UCI en la región, donde el área metropolitana nos apoyo con el traslado de 15 pacientes, hoy la región metropolitana como otras regiones han estado sufriendo mayor demanda de atención de pacientes COVID_19, por lo que requieren del apoyo del resto de las regiones”, acotó Reyes.

Puntualizando el director del SS Magallanes que, “hoy estamos despidiendo a un equipo que va a apoyar a la segunda región que actualmente tiene mayor demanda; es increíble como hoy las tasas de pacientes positivos, de letalidad y de pacientes que se encuentran en cama UCI en la región de Antofagasta se ha incrementado, por lo tanto, necesitamos apoyarlos, hoy ayudamos con este equipo, pero talvez en un tiempo más seamos nosotros quienes necesitemos este apoyo, por lo que debemos tener claro que en salud somo uno solo y debemos estar dispuestos a ir al lugar donde nos necesiten, por eso hoy estoy muy contento del equipo que va a una región que no conocen, ellos van a aprender, pero especialmente van a ir a aportar todo lo que han aplicado aquí durante todos estos meses”, señaló Nelson Reyes.

Por su parte, el director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras, comentó que, “como Red Integrada estamos muy contentos de que nuestro equipo pueda participar y colaborar en la II Región donde hoy presentan una alta tasa de incidencia. Quiero reconocer el compromiso, el espíritu de sacrificio y la voluntad de colaborarnos como Red Integrada”.

Como indicaba el director de Salud Magallanes, en abril Punta Arenas vio su atención de salud por COVID_19más estresada, considerando la gran demanda de camas UCI.

La enfermera de la Unidad de Paciente Critico HCM, Natalia Bedregal, lo recuerda bien, siendo esta una de las motivaciones para inscribirse como voluntaria. “Nosotros sabemos lo que es estar en crisis, lo vivimos hace un par de meses y ahora lo están enfrentando en el norte del país, por lo que me parece importante prestar ayuda cuando lo requieren porque al final somos todos un equipo, sin importar de que parte del país estemos. Si uno tiene las herramientas y la energía no existe problema para prestar ayuda”, indicó la profesional.

De igual forma, Claudio Albornoz, TENS del Hospital Clínico, expresó que, dentro de sus motivaciones para sumarse a esta iniciativa, fue el crecimiento personal y a la vez, dar lo mejor para ser un gran aporte al hospital nortino, dejando en alto la profesión, a los técnicos paramédicos y al Hospital Clínico Magallanes.

Finalmente, y reconociéndose como una persona privilegiada, la Dra. Faustina Gómez, señaló que esta era una gran experiencia tanto profesional como humana valiosa, “primero como profesional vamos a intercambiar conocimientos, técnicas, protocolos y, por otro lado, desde el punto de vista humano, nos permitirá ayudar a quienes están ahora en una etapa más crítica, más aguda”.

Artículos Relacionados
ChileNacionales

“Que la calle no decida por ellos”: Colecta Nacional Fundación Don Bosco 2025

Del 27 de octubre al 9 de noviembre, la Fundación Don Bosco llevará a cabo su Colecta Nacional 2025 bajo el lema “Que la calle no decida por…
ChileInternacional

África impulsa su integración comercial con la nueva zona de libre comercio continental

El acuerdo busca fortalecer el comercio intrarregional y reducir la dependencia de exportaciones externas. La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)…
AysénChileMagallanesNacionales

Coyhaique representará a Chile en el Foro Líderes Locales de América Latina por “su liderazgo mundial en acción climática”

Fuente: Radio Agricultura Coyhaique representará a Chile en el Foro de Líderes Locales de América Latina, organizado por el Fondo Mundial para…